sábado 3 mayo 2025

China celebró el inicio de una “nueva era” en las relaciones con Asia Central

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 21:08 03/05 | downtack.com

El presidente chino, Xi Jinping, celebró este jueves el inicio de una “nueva era” en las relaciones de la potencia asiática con los países de Asia Central, al abrir una cumbre inédita con cinco exrepúblicas soviéticas de esa región.

“Nuestro compromiso común hará de la cumbre de mañana un gran éxito e inaugurará una nueva era en las relaciones China-Asia Central”, declaró Xi en un banquete con los mandatarios de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.

Esta es la primera cumbre de este tipo desde que se establecieron relaciones diplomáticas entre China y estos países en 1992, tras el colapso de la Unión Soviética.


MIRÁ TAMBIÉN | Honduras negociará Tratado de Libre Comercio con China


La reunión, que el Gobierno chino calificó de «una importancia trascendental», se celebra en la ex capital imperial de Xi’an, una ciudad del centro de China que fue igualmente el extremo oriental de la antigua Ruta de la Seda por la cual China realizaba desde tiempos antiguos intercambios comerciales con Europa y Medio Oriente.

Los cinco países invitados estuvieron ligados durante siglos al Imperio Ruso y posteriormente a la Unión Soviética y mantienen hasta ahora vínculos económicos, lingüísticos y diplomáticos estrechos con Rusia.

Pero, con la guerra en Ucrania, la influencia rusa ha languidecido y, según los expertos, Xi busca llenar el espacio dejado por Moscú para expandir la proyección internacional y la influencia de su país.

La cumbre coincide con la reunión del G7 en Hiroshima, Japón, un encuentro que reúne a los mandatarios de las economías más avanzadas -Canadá, Francia, Estados Unidos, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, incluyendo al presidente estadounidense, Joe Biden, que considera a Beijing como un rival estratégico de su país.

Japón invitó además a los gobernantes de India, Brasil e Indonesia, entre otros, buscando acercarse a países en desarrollo donde China realiza cuantiosas inversiones.


MIRÁ TAMBIÉN | China expulsa a cónsul canadiense en represalia


La cumbre en Japón probablemente se centre en elaborar una estrategia para “contrarrestar la creciente influencia de China en el mundo”, según Zhiqun Zhu, profesor de Relaciones Internacionales en la universidad de Bucknell, en Estados Unidos.

Pero la “importancia diplomática y estratégica” de la reunión sin precedentes de mañana en Xi’an “no debe ser subestimada”, señaló.

“La cumbre entre China y Asia Central demuestra que la renovación de China no puede ser obstaculizada y que cuenta con un fuerte apoyo en Asia Central y en otros países en vías de desarrollo”, explicó.

Los intercambios comerciales de China con Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Turkmenistán alcanzaron los 70.000 millones de dólares el año pasado y registraron un aumento interanual de 22% en el primer trimestre de 2023, según datos de Beijing.

Esas exrepúblicas soviéticas ocupan un lugar central en el proyecto chino denominado Nuevas Rutas de la Seda, también conocido como El Cinturón y la Ruta.

Este plan, lanzado en 2013 por Xi, es un proyecto faraónico que busca construir rutas, puertos, líneas de ferrocarriles e infraestructuras en el extranjero con capitales chinos.

Xi declaró hoy a su homólogo de Kirguistán, Sadyr Japarov, que China está dispuesta a trabajar para “construir una comunidad de buena vecindad, amistad, prosperidad compartida y un futuro común”.

China es el segundo mayor consumidor global de energía e invirtió miles de millones de dólares para explotar las reservas de gas natural de Asia Central y desarrollar vías ferroviarias que la conecten con Europa, pasando por esta región.

Expertos señalaron que es probable que en la cumbre se dé un impulso a la construcción de grandes conexiones de transporte y oleoductos, indicó la agencia francesa.

Entre estos planes figura la vía férrea China-Kirguistán-Uzbekistán, cuyo costo ascendería a 6.000 millones de dólares, actualmente en punto muerto. También podría anunciarse una ampliación del oleoducto que comunica Asia Central con China.

Los principales anuncios de la cumbre deberían presentarse este viernes, con la publicación de una declaración conjunta.

Fuente: Télam / AFP

Continúa la investigación del crimen de Julián Dobra

El vehículo fue encontrado sin patente, totalmente calcinado y a pocos metros de la Ruta 6. El crimen continúa siendo investigado con hermetismo.

Raphael vuelve a cantar tras enfrentar un problema de salud

Tras superar un linfoma cerebral, Raphael anunció su regreso a los escenarios con una gira por España. “No me voy a ir nunca”, aseguró.

Lady Gaga desató locura en Copacabana con el show gratuito

Lady Gaga brindó un recital gratuito en la playa de Copacabana ante 1,6 millones de personas. Fue su regreso a Brasil después de 12 años.

Capturaron al femicida Miguel Alejandro Vargas en Chile

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, destacó el rápido accionar de la Policía del Chubut, tras la captura de Miguel Alejandro Vargas, condenado por femicidio.

Compartir

spot_img

Popular