China consolidada su presencia en la exploración espacial con el lanzamiento de la misión Shenzhou-18, que marca otro hito en su ambicioso programa que tiene como primer objetivo llevar a tres astronautas a la estación espacial Tiangong.
También busca realizar una serie de experimentos científicos durante su estancia en órbita que abarcan áreas como la física, la gravedad y las ciencias biológicas, contribuyendo así al avance del conocimiento humano en el espacio.
La estación espacial Tiangong se convirtió en la pieza central del programa espacial chino, demostrando su capacidad para mantener una presencia continua en el espacio. Con equipos de tres astronautas rotando regularmente, China demuestra su compromiso con la exploración espacial a largo plazo.
MIRÁ TAMBIÉN: Hallan una bacteria mutante a bordo de la Estación Espacial Internacional
La llegada de la nueva tripulación, que reemplazará al equipo actual, garantiza la continuidad de las operaciones científicas y la investigación en la estación.
El presidente Xi Jinping respaldó fuertemente el programa espacial chino, asignando importantes recursos financieros y tecnológicos para impulsar su desarrollo. Este compromiso se refleja en la ambiciosa meta de enviar una misión tripulada a la Luna para 2030, así como en la visión de establecer una base lunar permanente.
Con la misión Shenzhou-18, China continúa su trayectoria de logros en la exploración espacial. Desde su primer vuelo tripulado en 2003, el país ha realizado una serie de misiones exitosas, consolidando su posición como un actor importante en el escenario espacial mundial.
FUENTE: DW.