China concretó por primera vez la exportación de peras frescas a la Argentina, marcando un hecho histórico en el comercio bilateral. El envío, proveniente de la provincia de Hebei, incluyó 2.597 cajas que totalizan 17,5 toneladas de fruta y fue realizado por la empresa Botou Dongfang Fruit Co., Ltd. El valor estimado del cargamento fue de 183.000 yuanes, unos 25.420 dólares.
Las aduanas de Shijiazhuang, responsables del despacho, informaron que esta exportación responde a la creciente demanda de América Latina por productos agrícolas chinos. La pera fresca, emblema del sector frutícola de Hebei, ya se comercializa en cerca de 50 países y regiones. Ahora, suma a la Argentina como nuevo destino estratégico.
MIRÁ TAMBIÉN | Putin celebra Día de la Victoria con mensaje a soldados
Durante el primer trimestre de 2025, la provincia exportó 69.000 toneladas de peras, lo que representó un incremento interanual del 14,8% en volumen y del 13,9% en valor. Las autoridades aduaneras destacaron que, más allá de la inspección previa, se supervisa todo el proceso productivo para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos.
Li Yuxiang, funcionaria del área de Cangzhou, detalló que se promueve la autoinspección y control interno por parte de las empresas, especialmente para reducir riesgos de sustancias tóxicas o plagas. Además, se optimizó el proceso de salida para asegurar que las peras lleguen frescas a los consumidores latinoamericanos.
MIRÁ TAMBIÉN | Letizia celebra los 100 años de la Cuesta de Moyano
Guo Yusen, director de Botou Dongfang, anticipó que continuarán explorando mercados emergentes ante la alta competitividad global. La apertura de este canal comercial con Argentina es parte de una estrategia más amplia para consolidar la presencia china en América Latina y responder a su creciente interés por productos frescos de calidad.
Fuente: Noticias Argentinas.