El Gobierno de Chubut intensifica esfuerzos con brigadistas y equipos aéreos para controlar los incendios forestales en Epuyén y Atilio Viglione.
El Gobierno del Chubut, bajo la dirección del gobernador Ignacio «Nacho» Torres, sigue implementando acciones para controlar los incendios forestales que afectan las zonas de Epuyén y Atilio Viglione, en la cordillera. Desde hace más de una semana, estos siniestros han requerido un despliegue significativo de recursos humanos y materiales. Con la colaboración de organismos locales y nacionales, las autoridades avanzan en el combate de las llamas mientras gestionan asistencia para las familias damnificadas.
MIRÁ TAMBIÉN | Chubut avanza en la lucha contra el Dengue con capacitaciones
El Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) informó que los incendios en ambas zonas continúan activos, pero que se han logrado avances en la contención de los focos. En Epuyén, tres sectores han sido contenidos gracias a las tareas coordinadas por el Comité de Emergencia. Este sábado, se realizarán recorridos en el área afectada para detectar puntos calientes y aplicar enfriamiento con equipos de agua, mientras que se construyen fajas cortafuegos en la cabeza del incendio.
Además de los brigadistas locales, el operativo involucra a técnicos del SPMF, la Subsecretaría de Protección Ciudadana, la Policía del Chubut, el municipio, los Servicios Públicos y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, entre otros. Los peritajes preliminares realizados por agentes de la Policía provincial, Bomberos y Policía Federal revelaron la presencia de acelerantes que facilitaron la rápida propagación del fuego, reforzando la hipótesis de un incendio intencional.
MIRÁ TAMBIÉN | Ola de calor se instala en la costa de Chubut
Por otro lado, el incendio en la zona de la Comuna Rural de Atilio Viglione, que ya ha afectado unas 2.000 hectáreas de vegetación, sigue siendo una preocupación. Durante el fin de semana, se continuará trabajando en la cabeza del incendio con equipos de agua y herramientas manuales, mientras que los medios aéreos y la maquinaria vial permanecen disponibles en caso de ser necesarios.
El operativo incluye brigadistas de diversas localidades como Río Pico, Corcovado, Alto Río Senguer y Trevelin, además de bomberos voluntarios de la zona, junto con equipos técnicos del SPMF, la Comuna Rural, la Municipalidad de Río Pico, Gendarmería y otras instituciones que colaboran en la lucha contra el fuego.