lunes 28 abril 2025

Chubut recibirá casi 27 millones de pesos para el sector cerecero por la emergencia agropecuaria

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 00:08 28/04 | downtack.com

El Gobierno del Chubut firmó con el Ministerio de Agricultura de la Nación un convenio por casi 27 millones de pesos para el sector cerecero, en el marco de la declaración provincial de estado de emergencia y/o desastre agropecuario por heladas tardías e intensas en la producción de cerezas de los Departamentos de Sarmiento, Gaiman y Rawson.

El objeto de realizar acciones tendientes a la recomposición de la capacidad productiva de explotaciones frutícolas de cerezas afectadas por intensas heladas, con Aportes No Reintegrables (ANR), fortalecimiento de cooperativas y adquisición de estaciones agro metereológicas.

SITUACIÓN DEL SECTOR CERECERO CHUBUTENSE

En las exportaciones argentinas la cereza sigue destacándose. Esto se ve reflejado por un constante crecimiento de la superficie implantada y de los volúmenes exportados. Las provincias donde se cultivan cerezos siguen siendo Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza y Santa Cruz.

Chubut marca una importante ventaja, con respecto a las calidades de sus frutas, la alta heliofanía e importante sanidad de sus montes; bondad que se adquiere gracias a las condiciones agroecológicas y climáticas de las distintas zonas de la provincia. Esto posibilitara, además, el desarrollo de plantaciones orgánicas.

La demanda global de cerezas ha aumentado de forma considerable en los últimos años; destacándose para la temporada 2021-2022 el aumento en el volumen de cosecha, para este año mayor al 15%, con nuevas superficies que entran en producción.

Chubut espera más de 4 millones de kilos entendiendo que la producción de cereza fresca es uno de los pocos sectores, que puede crecer en el corto y mediano plazo y con planificación, a largo plazo.

La demanda insatisfecha de China como principal consumidor mundial, hace que Chubut, vea una oportunidad por ofrecer una fruta temprana y de excelente calidad.

TEMPORADA ACTUAL

En esta temporada 2021 los productores informan que es muy buena, vino algo adelantada y con buena cantidad, no con tanto calibre, y algunos daños por lluvia y. vientos.

Estiman una producción para el sur de la provincia en alrededor de 1.800.000 kg. y para el noreste se estiman 1.500.000 kg con destino en un 80% para exportación, habiendo llegado muy bien a los destinos enviados.

Los desafíos están centrados en la logística y el atraso cambiario, ya que, para la actual temporada la disminución de vuelos de carga aérea comercial y capacidad de espacio en bodega, junto con el cese de operaciones en Argentina de diversas aerolíneas, triplicó los valores de los fletes.

Los precios locales van de 350 a 500 pesos por kilo. No habiendo aun precio de exportación por no tener los contratos liquidados a la fecha.

En Chubut con una superficie cultivada: 393 (ha) proyecta un crecimiento en superficie para poder satisfacer la demanda, aunque el proceso es lento por las particularidades del cultivo (3 años para empezar a producir).

Existen un total de 63 productores de diferentes escalas de producción. Con más de 5 (ha); hay 18 productores que concentran el 83% de la producción.

Superclásico caliente: detuvieron micros con armas y droga

Tres micros con hinchas fueron interceptados cerca del Monumental con armas blancas, droga, alcohol y pirotecnia antes del partido.

La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta récord en el agro

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta que, con mejoras clave, la producción de granos podría llegar a 251 millones de toneladas.

Marcos Rojo apuntó al árbitro tras la caída de Boca

El defensor criticó el arbitraje del Superclásico y minimizó los méritos de River en la derrota por 2-1 en el Monumental.

Madrid levantó la huelga de recogida de basuras este domingo

Los trabajadores ratificaron el preacuerdo con las empresas y la recogida de residuos se normaliza en la capital tras seis días de paro.

Compartir

spot_img

Popular