jueves 8 mayo 2025

Científicos descubren cuánto CO2 se necesita para plantar árboles en Marte

Dólar Oficial
$1.150,00
0,88%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
0,88%
Dólar Informal
$1.175,00
0,43%
Dólar MEP
$1.142,51
-0,03%
Prom. Tasa P.F.
31,96%
-0,12%
UVA
1.453,57
0,12%
Riesgo País
742
-3,13%
Actualizado: 13:23 08/05 | downtack.com

Un equipo de la Universidad Tecnológica de Varsovia ha identificado las condiciones óptimas de dióxido de carbono y las mejores regiones para la plantación de árboles en Marte, un paso clave hacia la terraformación del planeta rojo.

MIRÁ TAMBIÉN | Día de los Parque Nacionales, un legado visionario fundado por Francisco “Perito” Moreno

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Varsovia han dado un paso significativo hacia la terraformación de Marte, al determinar la cantidad exacta de dióxido de carbono (CO2) necesaria para crear un entorno en el que las plantas puedan crecer en el planeta rojo. El estudio, liderado por el profesor Robert Olszewski, concluyó que el clima marciano podría modificarse para albergar vida vegetal, con un especial enfoque en la cuenca Hellas, una zona en el hemisferio sur de Marte.

La investigación, basada en simulaciones computacionales que tomaron en cuenta datos de temperatura y presión del módulo Viking lanzado en los años 70, permite modelar diversos escenarios climáticos en Marte. Estos modelos muestran que un aumento controlado del efecto invernadero sería crucial para calentar el clima marciano y reducir las fluctuaciones extremas de temperatura, condiciones indispensables para que las plantas puedan crecer.

El equipo de científicos descubrió que, a diferencia de lo que se podría suponer, la región tropical de Marte no es la más propicia para la vegetación. La cuenca Hellas, con su amplia superficie y condiciones específicas, ofrece un entorno relativamente estable y adecuado para el crecimiento de plantas. Según Olszewski, esta área podría beneficiarse de un largo y cálido verano austral en Marte, lo que permitiría las primeras temporadas de crecimiento para ciertos tipos de árboles.

MIRÁ TAMBIÉN | Descubren un «camino de ladrillos» en el fondo del Pacífico

Para que los árboles crezcan en Marte, las temperaturas deben ser considerablemente más altas y las variaciones diarias menos drásticas. La investigación sugiere que el calentamiento del clima marciano, con la ayuda de mayores concentraciones de CO2, podría generar un ambiente más similar al terrestre, donde las plantas pudieran adaptarse y desarrollarse en temporadas específicas.

El estudio de la Universidad Tecnológica de Varsovia es fundamental para futuros planes de colonización y exploración humana en Marte, ya que propone bases científicas para una vida sostenible fuera de nuestro planeta. Con la posibilidad de cultivar árboles y crear un entorno más habitable en Marte, el sueño de la terraformación y la colonización del planeta rojo se ve cada vez más cerca.

Fuente: TN 

Foto: Archivo

Brito se refirió al futuro de Mastantuono

El presidente de River habló sobre la posibilidad de una salida del joven y aseguró que, por ahora, no hay ningún apuro en concretar una venta.

Fumata Blanca en el Vaticano: Habemus Papam

Los cardenales eligieron al sucesor de Francisco y hubo fumata blanca en el Vaticano, mientras miles de personas se acercan a la plaza de San Pedro para esperar el anuncio del nuevo líder.  

Milei: «Corruptos ganaron una batalla, no la guerra”

Durante el cierre del Latam Economic Forum 2025, el presidente Javier Milei cargó con dureza contra el PRO por el escándalo de Ficha Limpia, tras la caída del proyecto en el Senado.

Comerciantes de Esquel piden eliminar el SEM: “Es un sistema perverso”

El presidente de la Cámara de Comercio local, Claudio Selva, anticipó a través de Radio 3 que presentarán en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para eliminarlo.

Compartir

spot_img

Popular