Durante la noche del domingo, la plataforma web de la agencia Télam fue abruptamente inhabilitada luego del anuncio del presidente Javier Milei sobre el cierre de la misma durante su discurso ante la Asamblea Legislativa. La acción fue seguida por la valladura de la redacción de la agencia, denunciada por los propios trabajadores en las redes sociales.
MIRÁ TAMBIÉN | Javier Milei cedió el control de los fondos fiduciarios a Luis Caputo
El cierre anunciado provocó una convocatoria de los trabajadores para un “abrazo” simbólico a la agencia, programado para el lunes al mediodía en su sede ubicada en Bolívar 531, de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la redacción ya estaba vallada en la medianoche del domingo, lo que generó una oleada de críticas en las redes sociales contra la medida del Gobierno.

La situación se complicó aún más cuando la policía porteña valló los edificios de Télam en la madrugada, impidiendo el acceso y dificultando la realización del mencionado acto simbólico de apoyo a la agencia. Esta acción fue denunciada tanto por los trabajadores como por el Sipreba, resaltando que se trata de “un ataque a la libertad de expresión”.

MIRÁ TAMBIÉN | Millonarios reintegros a obras sociales sindicales en la gestión de Alberto Fernández
El presidente Milei argumentó en su discurso que Télam había sido utilizada como “una herramienta de propaganda kirchnerista durante décadas”, justificando así su cierre. Sin embargo, diversas voces de la cultura, derechos humanos, política y sindicalismo, así como periodistas y organizaciones de la sociedad civil, expresaron su rechazo al cierre y manifestaron su solidaridad con los trabajadores, destacando la trayectoria y profesionalismo de la agencia desde su fundación en 1945.
Fuente: Ámbito.
Foto: Memo.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
El Conicet investiga cambios en la biodiversidad de la Cordillera
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/XIoMed6Pb8
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) March 4, 2024