Desde el Parque Sierra San Javier hasta la Reserva Provincial Los Sosa, Tucumán ofrece paisajes únicos, biodiversidad y actividades al aire libre en sus áreas protegidas.
MIRÁ TAMBIÉN | Chelsea goleó al Aston Villa y se mete en la pelea por la Premier League
Tucumán, en el noroeste argentino, es un destino que sorprende con su riqueza natural y cultural. Sus áreas protegidas son el escenario perfecto para quienes buscan aventura y contacto con la naturaleza. Cada espacio tiene características únicas que invitan a explorarlos y descubrir su encanto.
A solo 25 kilómetros de San Miguel de Tucumán, el Parque Sierra San Javier abarca 14.000 hectáreas de vegetación exuberante y fauna autóctona. Este parque incluye el Jardín Botánico y la Reserva Experimental Horco Molle, y ofrece senderos ideales para caminatas y avistamiento de especies locales.
El Parque Nacional Aconquija, con 74.000 hectáreas, combina patrimonio natural y cultural. Sus senderos conducen a sitios históricos como “La Ciudacita” y “Pueblo Viejo del Aconquija”, que reflejan el legado de los pueblos originarios. Este parque es ideal para los amantes del trekking, aunque se requiere registro previo para recorrer sus rutas.
MIRÁ TAMBIÉN | Se entregan los premios Martín Fierro de Cable 2024
En las sierras de San Javier, el Parque Provincial Aconquija se extiende por 500 hectáreas, accesible desde la Ruta Provincial 340. Es perfecto para actividades como pesca, caminatas, montañismo y paseos en bicicleta, ofreciendo una experiencia completa en contacto con la naturaleza.
Por otro lado, el Parque Provincial Cumbres Calchaquíes, en Tafí del Valle, es el área protegida más grande de Tucumán con 8.000 hectáreas. Su atractivo principal son las cumbres de más de 3.000 metros de altura y los restos fósiles que fascinan a los entusiastas de la paleontología.
MIRÁ TAMBIÉN | El precio de la carne vacuna subió hasta un 12% en noviembre
Finalmente, la Reserva Provincial Los Sosa, en Monteros, preserva más de 60 especies de mamíferos y 100 de aves. A lo largo de la Ruta Provincial 307, el Mirador del Indio ofrece una vista panorámica inigualable del entorno, siendo un punto obligado para quienes visitan la región.
Estas áreas protegidas no solo son un refugio de biodiversidad, sino que también brindan una oportunidad única para reconectar con la naturaleza y disfrutar de actividades al aire libre en uno de los destinos más diversos de la Argentina.
Fuente: TN
Foto: Medios UNT