Seis perseguidos políticos, bajo custodia diplomática de Brasil, alertaron sobre el bloqueo de servicios esenciales en la residencia desde el 23 de noviembre.
MIRÁ TAMBIÉN | El Papa se opone al «derecho a morir» que se discutirá en Francia
Este domingo, Omar González, uno de los seis opositores venezolanos asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, denunció la «crítica» situación que atraviesan, luego de más de una semana de asedio. Según González, los seis refugiados enfrentan un bloqueo de servicios esenciales, como agua y electricidad, además de la presencia constante de funcionarios en las afueras del inmueble, lo que calificó como una violación al derecho internacional.
González, colaborador cercano de la líder opositora María Corina Machado, utilizó la plataforma X para alertar a la comunidad internacional. La residencia, bajo la protección diplomática de Brasil desde agosto, ha sufrido restricciones que comenzaron el 23 de noviembre, entre las cuales destacan el corte de electricidad y la prohibición de acceso a un camión cisterna para reponer agua potable. Según declaraciones de Pedro Urruchurtu, otro de los asilados, el tanque de agua se agotó el pasado sábado tras días de racionamiento.
La mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), solicitó apoyo internacional para exigir la emisión inmediata de salvoconductos que permitan la salida de los refugiados. Entre ellos se encuentran Claudia Macero, Humberto Villalobos, Fernando Martínez Mottola, y otros miembros del partido Vente Venezuela. Vente Venezuela advirtió que aceptar este tipo de asedios sienta un «precedente peligroso» para la seguridad de todas las sedes diplomáticas en Venezuela.
MIRÁ TAMBIÉN | El Ejército sirio se refuerza y recupera el control de varias zonas
La Cancillería de Argentina, por su parte, denunció los actos de hostigamiento contra la embajada y reiteró su pedido para que Nicolás Maduro emita los salvoconductos necesarios. Sin embargo, las autoridades chavistas negaron el asedio y justificaron el bloqueo de servicios con declaraciones irónicas. “Que paguen la luz, que paguen los servicios, nosotros no le vamos a regalar nada”, afirmó el ministro de Interior, Diosdado Cabello.
El conflicto diplomático se ha intensificado desde septiembre, cuando Caracas revocó el permiso otorgado a Brasil para representar los intereses de Argentina en Venezuela. A pesar de esta decisión, el gobierno brasileño de Luiz Inácio Lula da Silva ratificó su compromiso de seguir defendiendo los derechos de los asilados. La situación sigue generando tensión internacional, mientras los asilados enfrentan condiciones cada vez más precarias.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo