domingo 22 junio 2025

Comenzó a regir la nueva Ley de Alquileres

Dólar Oficial
$1.180,00
1,72%
Dólar Tarjeta
$1.534,00
1,72%
Dólar Informal
$1.200,00
=
Dólar MEP
$1.176,39
1,13%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.511,82
=
Riesgo País
726
1,68%
Actualizado: 11:44 22/06 | downtack.com

Desde este miércoles, la nueva Ley de Alquileres está en pleno efecto, introduciendo cambios significativos en los contratos. Entre las modificaciones más destacadas se encuentra la extensión de la duración de los mismos a tres años y un enfoque en las actualizaciones de los valores.

MIRÁ TAMBIÉN | Jubilados y pensionados cobran sus beneficios de octubre

Según la nueva ley, los contratos de alquiler deberán ser de tres años de duración y se deberán establecer «en valor único en moneda nacional». Además, se permitirán «ajustes con periodicidad a intervalos no inferiores a seis meses». Esto representa un cambio importante en la dinámica de los alquileres en Argentina.

La ley establece que «las disposiciones de la presente ley entrarán en vigencia el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial y resultarán de aplicación para los ejercicios fiscales 2023 y siguientes». Esto significa que a partir de este miércoles, las nuevas disposiciones son aplicables a todos los contratos de alquiler.

Esta reforma de la Ley 27.737 fue aprobada por el Congreso y promulgada a través del Decreto 533/2023 publicado en el Boletín Oficial. Los contratos que ya se firmaron bajo la ley aprobada en 2020, con una duración de tres años y un esquema de ajuste anual por ICL, seguirán vigentes hasta su finalización de 36 meses y luego se ajustarán a la nueva ley al momento de la renovación.

MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno reglamentó el Certificado Único de Discapacidad sin vencimiento

Una de las novedades más notables es el uso del Coeficiente Casa Propia para las actualizaciones de los alquileres. Este índice se compone de la menor variación entre el promedio del 0,9 de la variación del coeficiente de variación salarial publicado por el Indec y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), publicado por el BCRA.

Denominado índice Casa Propia, esta fórmula se estaba utilizando desde 2021 para actualizar las cuotas en el marco de los créditos del Programa Federal Casa Propia y Procrear II. La fórmula se diseñó para promover una mayor estabilidad en las actualizaciones de las cuotas, atenuando los efectos de cambios bruscos en la evolución de los salarios.

La fórmula Casa Propia considera el Coeficiente de Variación Salarial con un aforo del 0,9, lo que significa que en lugar de reflejar la variación salarial total, se utilizará el 90% de ese valor. Para calcular el ajuste, se deben consultar los últimos seis valores del Coeficiente Casa Propia, que se actualizan periódicamente en el sitio web del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

MIRÁ TAMBIÉN | Argentina aprobó la vacuna “ARVAC Cecilia Grierson” como refuerzo contra el COVID-19

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Chubut impulsa la creación de un Agente Encubierto Digital

La normativa contempla que el agente pueda intercambiar archivos ilícitos o simular transacciones digitales para reunir pruebas.

Argentina será sede por primera vez del «Mundial de Vino»

En total se entregarán premios en 22 categorías, entre ellas: Mejor Distribuidor Nacional, Mejor Restaurante en Bodega, Mejor Experiencia Enoturística, Mejor Campaña de Marketing, Mejor Packaging y Mejor Centro Educativo de Vino.

El desempleo desplaza a la inflación como principal preocupación

La desocupación alcanzó el 7,9% en el primer trimestre de 2025, superando el 6,4% del trimestre anterior y marcando una tendencia al alza en los últimos meses.

Crisis pesquera: plantas cerradas y huelgas en Mar del Plata

Pese a un principio de acuerdo parcial, el segmento congelador sigue en huelga, lo que impide retomar la actividad. La Iglesia local intervino con un pedido urgente de diálogo y recordó las palabras del Papa Francisco en la encíclica Laudato Si, sobre la dignidad que otorga el trabajo.

Compartir

spot_img

Popular