Un estudio de la plataforma de aprendizaje en línea Preply revela que las contraseñas más comunes en países hispanohablantes, reflejan una preocupante tendencia hacia la vulnerabilidad.
Contraseñas como «123456» y «123456789» encabezan la lista, siendo las mismas contraseñas más hackeadas a nivel global. Este patrón indica una falta de conciencia sobre la importancia de la seguridad en línea por parte de los usuarios en la región.
Sorprendentemente, la contraseña no numérica más vulnerable en Latinoamérica es «admin», con un alarmante número de incidencias. A pesar de ser una contraseña por defecto que generalmente se cambia por opciones más seguras, la persistencia de su uso expone a los usuarios a riesgos innecesarios.
MIRÁ TAMBIÉN: Google lleva la Inteligencia Artificial al mercado de los videojuegos
El estudio también revela que nombres personales comunes, como «Benjamin», «Antonio» y «Santiago», figuran en la lista de contraseñas vulnerables. La elección de contraseñas basadas en información personal fácilmente accesible, como nombres de familiares, demuestra una falta de consideración sobre la privacidad en línea y brinda a los atacantes información valiosa para sus intentos.
A pesar de las constantes recomendaciones de crear contraseñas seguras, muchas malas prácticas persisten en la región latinoamericana como el uso de secuencias numéricas simples, la falta de cambio de contraseñas por defecto como «admin», y la elección de nombres personales son tendencias preocupantes que aumentan la vulnerabilidad de los usuarios.
Un dato alarmante es la falta de diversidad y longitud en las contraseñas. El 97% de las contraseñas más hackeadas tienen menos de 12 caracteres, lo que indica una preferencia por opciones cortas y poco seguras. La reutilización de contraseñas en múltiples cuentas también aumenta el riesgo de violaciones de seguridad masivas.
MIRÁ TAMBIÉN: China inaugura primera estación que simula el entorno espacial
Algunas de las acciones efectivas fortalecer la seguridad en línea son: Evitar contraseñas simples, cambiar las contraseñas por defecto, y optar por combinaciones más complejas y largas.
FUENTE: Preply.