Foto de archivo.
El secretario general del STIA en Chubut, Luis Núñez, dialogó con Radio 3 y expresó su preocupación por el impacto de la paralización de la actividad en los trabajadores.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) y de la CGT Valle del Chubut, Luis Núñez, dialogó este lunes con Radio 3 y se refirió a la crisis del sector pesquero.
En primer lugar, y sobre la paralización de la flota tangonera, Núñez expresó su preocupación por el impacto en los trabajadores: “Hay alrededor de 2.000 trabajadores de Rawson, Trelew y Puerto Madryn que no han podido ingresar a trabajar como consecuencia de esta situación”. Según detalló, la falta de actividad en la pesca del langostino obedece a la negativa de las empresas a salir al mar, argumentando que no pueden operar con rentabilidad.
MIRÁ TAMBIÉN: Chubut lanza InnoLab, una plataforma digital para empleo y capacitación gratuita
“Yo creo que deberían hacerse cargo, porque por un lado está el riesgo empresario y por otro lado la responsabilidad social, que no veo que estén teniendo”, sostuvo, y remarcó que el recurso pesquero es administrado por el Estado y pertenece a todos los argentinos. En ese sentido, el dirigente subrayó que “no se puede gestionar atrás de un escritorio”, en alusión a la falta de contacto directo con la realidad del sector. Consideró que es necesario un mayor compromiso de parte del empresariado y del Estado para encontrar soluciones concretas.
El sindicalista señaló además que la situación no es nueva y que las empresas ya habían solicitado medidas paliativas al Gobierno Nacional, pero que eso no justifica paralizar la actividad. “No se puede detener todo porque no te dan los números”, enfatizó.
En la misma línea, hizo un llamado al diálogo para resolver los conflictos del sector pesquero y cuidar los recursos naturales: “No podemos tratar irresponsablemente un recurso que hay que cuidar para mantenerlo y que se pueda vivir de él por muchísimo tiempo”.
TE PUEDE INTERESAR: «Es una muestra que la democracia funciona», dijo Merino sobre la condena a Cristina
Sobre la cuestión salarial de los trabajadores del sector pesquero, Núñez aclaró que hay una percepción erróneas: «La realidad es que muchos marineros y trabajadores de la tripulación dependen de un salario que solo perciben durante los meses de zafra, que suelen ser limitados».
Mencionó además que las empresas utilizan estas cifras para negociar de manera más favorable con el sector gremial, lo que genera una distorsión en la percepción pública sobre la situación salarial real de los trabajadores, quienes enfrentan una incertidumbre considerable debido a la falta de actividad y la paralización de las operaciones pesqueras.
CONDENA A CRISTINA KIRCHNER
Por último, Nuñéz se refirió a la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y sostuvo: “Para nosotros fue una decisión política. Se buscó inhibirla para que no pueda participar. Lo que se intenta es poner una medida ejemplificadora para quien se oponga al poder que estuvo siempre gobernando el país”.