El ajolote, nativo de los canales de Xochimilco, es famoso por su capacidad de regeneración y su conexión con la mitología azteca.
1. ¿Qué es un ajolote?
El ajolote (Ambystoma mexicanum) es un anfibio originario de México, cuyo nombre proviene del náhuatl “axolotl”, que significa “monstruo de agua”. En la mitología azteca, este animal está relacionado con el dios Xólotl, hermano de Quetzalcóatl, simbolizando su papel acuático.
2. Características físicas únicas
Este anfibio mide entre 12.5 y 13.3 centímetros, y su piel lisa es de color café oscuro con manchas. Tiene branquias plumosas que rodean su cabeza y una aleta dorsal que recorre todo su cuerpo, dándole una apariencia única y llamativa.
LEE TAMBIÉN | La generación Z hace temblar el consumo de la cerveza
3. Hábitat en peligro
El ajolote es endémico de los canales de Xochimilco en la Ciudad de México. Vive en el fondo fangoso de estos canales, entre vegetación acuática, pero su hábitat está gravemente amenazado por la urbanización y la contaminación.
4. Capacidad de regeneración
Una de las características más sorprendentes del ajolote es su capacidad para regenerar extremidades, corazón, médula espinal e incluso partes de su cerebro, sin dejar cicatrices. Además, nunca pasa por la metamorfosis, lo que significa que mantiene su estado juvenil durante toda su vida, un fenómeno llamado “neotenia”.
MIRÁ TAMBIÉN | El cine argentino brilla en el Festival de San Sebastián
5. Estado de conservación crítico
El ajolote está catalogado como una especie en “peligro crítico” por la UICN. Las principales amenazas incluyen la desecación y contaminación de su hábitat natural, así como la invasión de especies exóticas que alteran su ecosistema.
La importancia de su conservación
El ajolote es un símbolo de la biodiversidad mexicana y su preservación es crucial para mantener el equilibrio de los ecosistemas acuáticos de Xochimilco. La urbanización y el aumento del turismo en la región representan grandes retos para su supervivencia.
Fuente: NatGeo.
Foto: Pexels/Raphael Brasileiro.