sábado 24 mayo 2025

¿Conocés las diferencias entre un vino joven, un crianza y un reserva?

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.478,22
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 14:53 24/05 | downtack.com

En términos de viñedo, los vinos jóvenes se elaboran con uvas de viñas jóvenes, lo que resulta en taninos suaves y vinos más afrutados. Por otro lado, los vinos de crianza y reserva utilizan uvas de viñedos más antiguos, lo que conlleva una mayor concentración de taninos y polifenoles.

La fermentación también marca una diferencia significativa. Los vinos jóvenes tienen fermentaciones breves a bajas temperaturas, lo que resalta sus aromas afrutados y les brinda suavidad en boca.

MIRÁ TAMBIÉN | Bodega Ayestarán Allard, desde El Hoyo con vinos de Vanguardia

En contraste, los vinos de crianza experimentan fermentaciones más largas a temperaturas más altas para extraer más taninos y compuestos, lo que aporta estructura al vino.

El uso de la madera, especialmente la barrica, es una etapa clave en la elaboración del vino. La crianza en barrica, tanto en duración como en tipo de madera utilizada, moldea las cualidades organolépticas del vino y contribuye a su complejidad aromática y gustativa.

En cuanto al tiempo de crianza en barrica, los vinos crianza suelen pasar al menos seis meses en barrica y otros seis meses en botella antes de salir al mercado.

MIRÁ TAMBIÉN | El “vino de los muertos” ¿de qué se trata este ritual?

Los vinos reserva, por su parte, tienen un período mínimo de 12 meses en barrica y otros 12 meses en botella antes de su comercialización. Sin embargo, cada denominación de origen puede establecer sus propios tiempos de crianza.

En términos de duración, los vinos jóvenes tienen una vida más corta, generalmente de 3 a 5 años, mientras que los crianzas pueden aguantar de 5 a 8 años. Los vinos reserva, dependiendo de su elaboración, pueden tener una longevidad aún mayor.

En resumen, la diferenciación entre vinos jóvenes, crianzas y reservas va más allá de la presencia de barrica. La edad del viñedo, el proceso de fermentación, el tiempo de crianza en barrica y botella, así como la duración del vino consumible, son factores clave que influyen en las características y la calidad de cada tipo de vino.

Fuente: Un Buen Vino

Cobolli sorprendió a todos y se consagró campeón del ATP 500 de Hamburgo

El joven italiano de 23 años venció al número 3 del mundo en sets corridos y logró el título más importante de su carrera. Llegará a Roland Garros con su mejor ranking histórico.

Una teoría de la gravedad podría acercarnos a la “Teoría del Todo”

Dos investigadores de la Universidad de Aalto presentan una revolucionaria reinterpretación de la gravedad que podría unificar la relatividad general y la mecánica cuántica sin recurrir a partículas hipotéticas ni dimensiones ocultas.

El CONICET desarrolla una tecnología que podría revolucionar la fertilización

Investigadores argentinos crearon una biotecnología que mejora la hiperactividad espermática y eleva las tasas de éxito en FIV. El avance ya permitió nacimientos sin complicaciones y podría estar disponible en 2026.

Descubren en Japón el fósil más grande de mariposa

El hallazgo, basado en un fósil hallado en 1988 y conservado en un museo local, permitió identificar una especie extinta de grandes dimensiones. El ejemplar tiene una envergadura de 8,4 cm y aporta claves sobre la evolución de estos insectos frágiles.

Compartir

spot_img

Popular