lunes 28 abril 2025

Conversatorio resaltó el rol de la ciencia en la reconstrucción del pasado histórico

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.200,00
-0,83%
Dólar MEP
$1.179,35
-0,30%
Prom. Tasa P.F.
32,70%
-0,18%
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
=
Actualizado: 15:38 28/04 | downtack.com

Con la participación de investigadoras del CENPAT- CONICET, se efectuó un conversatorio sobre la historia de la inmigrante galesa, Catherine Roberts.

Se realizó en Trelew un conversatorio sobre la fascinante historia de Catherine Roberts, una inmigrante galesa cuyos restos fueron hallados en 1995 y analizados científicamente durante dos décadas.

El encuentro se concretó un día antes de la celebración de un nuevo aniversario del arribo de los colonos galeses a nuestras costas, en el Salón del San David de esa ciudad, bajo la organización de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut, en conjunto con Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

MIRÁ TAMBIÉN | Ecocanje de GIRSU recorrerá el VIRCh para recibir residuos

El evento se inició con la proyección del documental «Los Huesos de Catherine», dirigido y escrito por Ricardo Preve.

Se trata de un documental argentino de 2015 que narra de manera cautivadora la historia de Catherine Roberts y el meticuloso proceso científico llevado a cabo para analizar sus restos. La proyección ofreció a los asistentes una comprensión profunda del trabajo realizado y los descubrimientos obtenidos.

Posteriormente, brindaron una charla la arqueóloga, Julieta Gómez Otero, y la antropóloga Silvia Lucrecia Dahinten, quienes participaron en el análisis de los restos de Catherine Roberts, compartiendo en la oportunidad sus hallazgos, conocimientos y experiencias.

LEE TAMBIÉN | Otro corte de agua en Comodoro por la turbiedad del lago

La charla no sólo proporcionó una visión detallada de la vida de Catherine Roberts y su importancia histórica, sino que también subrayó el papel crucial que desempeña la ciencia en la reconstrucción del pasado.

La Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut, junto con el CENPAT-CONICET, agradecieron a toda la comunidad y especialmente a la Asociación San David, por la participación en el que fue un evento enriquecedor, que ofreció una perspectiva única sobre la historia local y la contribución de la ciencia en su preservación y entendimiento.

Conversatorio resaltó el rol de la ciencia en la reconstrucción del pasado histórico
Conversatorio resaltó el rol de la ciencia en la reconstrucción del pasado histórico

Buenos Aires: suspenden las PASO sin cambios en calendario

La Legislatura aprobó la suspensión de las primarias sin debatir modificaciones solicitadas por el gobernador Axel Kicillof.

Feroz incendio en Caballito: 10 heridos fueron asistidos

Un edificio del barrio porteño se vio envuelto en llamas este lunes. El SAME atendió a los afectados mientras bomberos combatían el fuego.

Un proyecto clave acerca la genética médica a África

Una iniciativa liderada en Senegal conecta a pacientes con diagnósticos genéticos, abre nuevas vías de tratamiento y crea una base de datos inédita sobre enfermedades raras.

Cómo eran las primeras rosas, según la ciencia

Un análisis genómico reveló que todas las rosas eran amarillas en sus orígenes. El hallazgo aporta claves para la conservación y mejora de variedades actuales.

Compartir

spot_img

Popular