En el marco de su política de ajuste del gasto público, el Gobierno nacional anunció que la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser una subsecretaría, junto con un fuerte recorte del 40% en su estructura organizativa y del 30% de su personal. La medida, impulsada por el Ministerio de Justicia, fue presentada como parte de un plan de racionalización estatal.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que este cambio implica un ahorro estimado de 9.000 millones de pesos y justificó la decisión con un tono crítico hacia la gestión anterior: “Ahora sí se van a encargar de defender todos los derechos humanos y no los intereses de un sector partidario e ideológico”, afirmó en su habitual conferencia de prensa.
MIRÁ TAMBIÉN | Paro total en Tierra del Fuego por la baja de aranceles
La reducción del área de Derechos Humanos no es el único ajuste. Adorni también comunicó que habrá reestructuraciones dentro de la Secretaría de Cultura, con el cierre, la fusión y centralización de diversos organismos. Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia del Ejecutivo para achicar el Estado y reducir el déficit fiscal.
Las modificaciones generan controversia, especialmente por el simbolismo institucional que implica rebajar el rango de un área clave como la de Derechos Humanos, una cartera con fuerte peso histórico en el país. Diversas organizaciones ya anticiparon su preocupación por el posible debilitamiento de políticas de memoria, verdad y justicia.
MIRÁ TAMBIÉN | Cámara de Diputados debate aumentos para los jubilados
Mientras tanto, el Gobierno sostiene que las reformas son necesarias y que apuntan a mejorar la eficiencia del aparato estatal. “No se trata de eliminar funciones esenciales, sino de que cada peso del contribuyente sea bien utilizado”, remarcaron desde Casa Rosada. Se espera que estas medidas se formalicen en los próximos días mediante decretos específicos.
Fuente: TN.