miércoles 21 mayo 2025

Coopetel abastece con garrafas a hospitales y escuelas rurales de Chubut

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.155,95
=
Prom. Tasa P.F.
31,50%
-0,13%
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 10:24 21/05 | downtack.com
Foto de archivo.
La cooperativa de El Bolsón suple la ausencia de YPF en la provisión de gas y distribuirá más de 10 mil garrafas en el invierno.

El presidente de Coopetel de El Bolsón, Marcelo Contardi, confirmó a través de Radio 3 que la Cooperativa de El Bolsón comenzó a abastecer con gas a escuelas y hospitales del interior profundo de Chubut, tras el retiro del servicio por parte de YPF.

Frente a una crisis de suministro que afecta a establecimientos como los hospitales de Paso de Indios y Cushamen, y escuelas en Nahuelpan, Lepa y Costa Lepa, Coopetel está cubriendo la demanda de emergencia.

“Nosotros no podemos ver que un hospital esté sin gas. Vivimos en la Patagonia y sabemos lo que significa eso en pleno invierno”, explicó Contardi.

MIRÁ TAMBIÉN: “El PJ chubutense está en decadencia”, dijo Salamín

La cooperativa selló un acuerdo con la firma CAPEX para reducir la logística de transporte, recibiendo el gas en Cenillosa y no en Bahía Blanca. Esto permite bajar costos y mejorar el servicio.

Las garrafas que distribuye Coopetel contienen propano, lo que permite un rendimiento calórico 30% superior al butano que ofrece YPF, más adecuado para climas fríos.

A partir del 2 de junio, Coopetel iniciará la distribución de 10.300 garrafas del Plan Calor en localidades como El Manso, Ñorquinco, Río Chico, Villa Mascardi y El Bolsón.

¡Histórico! Reino Unido lanzará la vacuna contra gonorrea 

Será el primer país del mundo en implementar un programa sistemático. Apunta a poblaciones de alto riesgo.

Avanza en la Legislatura la creación del programa provincial CUCAI

El proyecto fue impulsado por legisladores de Despierta Chubut y podría aprobarse este jueves en sesión ordinaria.

Buques extranjeros podrán operar en aguas argentinas

El Gobierno eliminó restricciones para el transporte marítimo y habilitó tripulaciones no nacionales.

La ayuda entra a Gaza pero no llega a quienes la necesitan

Decenas de camiones humanitarios están varados tras cruzar la frontera. Panaderías y hospitales siguen sin provisiones.

Compartir

spot_img

Popular