La COP16 concluyó este sábado en Cali, Colombia, tras más de diez horas de negociaciones sin lograr un consenso sobre la financiación necesaria para implementar la hoja de ruta destinada a salvar la naturaleza para 2030.
La presidenta de la cumbre, Susana Muhamad, confirmó el cierre de la cumbre con un rostro cansado, lamentando la falta de progreso a pesar del esfuerzo colectivo.
MIRÁ TAMBIÉN | Kemi Badenoch es la nueva líder del partido conservador británico
El evento, que reunió a casi 200 países, se enfocó en la necesidad de aumentar el financiamiento a 200.000 millones de dólares anuales, un objetivo que quedó lejos de cumplirse. Las conversaciones, que se extendieron hasta la madrugada, se vieron interrumpidas por la salida de delegados que se retiraron a sus hoteles, dejando un ambiente de frustración en la sala de negociaciones.
Los principales países donantes, encabezados por la Unión Europea y Japón, no lograron llegar a un acuerdo con las naciones en desarrollo, que exigieron un nuevo fondo específico para la naturaleza. Este desacuerdo resalta las tensiones existentes entre el Norte y el Sur global en cuanto a la financiación ambiental, un tema que podría impactar futuras negociaciones relacionadas con el clima y la contaminación.
MIRÁ TAMBIÉN | Egipto acoge las negociaciones entre Al Fatah y Hamás
A pesar de la falta de un acuerdo significativo, la cumbre también alcanzó hitos importantes. Se aprobó la creación de un fondo para redistribuir los beneficios derivados de los datos genéticos de la naturaleza y se estableció un órgano para representar a las comunidades indígenas, reconocidas como guardianes de la naturaleza.
La COP16, que se desarrolló bajo el lema «Paz con la naturaleza», reunió a un récord de 23.000 delegados y se vio marcada por la presión para actuar ante la crisis ambiental. La próxima reunión, la COP17, se llevará a cabo en Armenia, donde se espera que se reanuden las discusiones sobre cómo movilizar recursos significativos para la conservación de la biodiversidad.
Fuente: AFP
Imagen de archivo