martes 20 mayo 2025

Crean una comisión para reglamentar cambios en el Código Aeronáutico

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.155,95
0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
0,27%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 23:23 20/05 | downtack.com

El Gobierno creó una comisión para reglamentar cambios al Código Aeronáutico argentino, que regula la aviación comercial, dispuestos por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70 de diciembre último.

MIRÁ TAMBIÉN | Se mantiene el alerta por calor extremo para 11 provincias

Lo hizo a través de la resolución 6/2024 de la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Infraestructura, mediante la cual se estableció la creación de una Comisión de Reglamentación del Código Aeronáutico con carácter ad hoc.

En el artículo 1° se detalla que la comisión tendrá como finalidad “elaborar y proponer un texto de reglamentación que contemple las modificaciones introducidas por el DNU 70 al código aeronáutico”.

El decreto en cuestión contiene entre sus más de 300 medidas, varias que involucran de manera directa a la aviación, reinstalando una política de cielos abiertos, por un lado; la desregulación de los servicios de rampa en los aeropuertos; la liberalización de las tarifas y derogación de la norma que impedía una nueva privatización de Aerolíneas Argentinas.

Para la concreción de estos cambios se aplica una reforma profunda del Código Aeronáutico argentino vigente a través de la derogación de la Ley 17.285 y sus modificaciones posteriores.

MIRÁ TAMBIÉN | Javier Milei visitó el kibutz atacado por Hamas

Esa reforma plantea diversas cuestiones como, por ejemplo, la inclusión en el DNU 70 del término “aeronaves no tripuladas”, que involucra a la actividad de los drones, algo que no estaba contemplado en la ley anterior y también la incorporación de la figura de aeronaves conducidas por inteligencia artificial.

Así también se indica que esta reforma “implica la necesidad de adecuar y dictar una nueva reglamentación conforme con los estándares internacionales en materia de comercio de bienes y servicios, procurando armonizar el régimen interno, hasta donde sea posible, con los demás países del Mercosur u otras organizaciones internacionales”.

Además, declara a la aeronáutica como un servicio esencial y determina que la autorización para operar en una ruta no importa exclusividad, al tiempo que serán las autoridades competentes las que promuevan las reglas de sana competencia, “conforme los principios de libertad de mercado”.

Por otra parte, para la implementación de la política de cielos abiertos en Argentina, se derogó el decreto ley 12.507/56, la Ley 19.030 de transporte aerocomercial, y el decreto 1654/02 que declaró la emergencia en el transporte aéreo y se modificó la ley 17.285 en lo referido al Código Aeronáutico de Argentina, propiciando el libre acceso recíproco de aerolíneas nacionales y extranjeras.

MIRÁ TAMBIÉN | Se suspendió el paro de colectivos en el interior del país

El DNU libera totalmente las tarifas, a las que define ahora como “libremente dispuestas por las empresas y sin ninguna restricción”, señalando que “estas deberán ser registradas ante la autoridad competente al solo efecto de dar a conocer los términos, condiciones, penalidades y restricciones de cada una de ellas”.

La comisión, cuyo coordinador ad honorem será Hernán Gómez, tendrá un plazo de 180 días desde este jueves para elevar ante la Secretaría de Transporte los avances registrados.

El resto de los participantes también actuarán ad honorem.

En el artículo 4° se hace una invitación a la industria y a los distintos actores del sector para participar de la comisión.

Fuente: Télam.

Foto: Archivo.

MIRÁ TAMBIÉN | El fuego en Nahuel Huapi no sobrepasó las líneas de defensa

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Semana de la Miel en Esquel: Preparan actividades científicas, ferias y charlas

La Universidad Nacional de la Patagonia, junto a la Asociación de Apicultores de la Comarca Los Alerces, organiza una serie de eventos para destacar la importancia de las abejas y difundir el trabajo científico local.

Con justicia Platense eliminó a River en el Monumental

El encuentro finalizó 1-1 en el tiempo reglamentario y el conjunto de Vicente López fue más efectivo desde los doce pasos, imponiéndose por 4-2. Acuña debió ser expulsado y los fallos finales del arbitro y los líneas favorecieron a River.

Comodoro: Matebingo solidario para ayudar a una adolescente con aneurisma

Una adolescente de 14 años necesita una resonancia magnética por un aneurisma cerebral. El evento será este sábado en la vecinal de San Cayetano, en Comodoro Rivadavia.

Preocupación en Puerto Madryn por la falta de pago de becas a trabajadores con discapacidad

Trabajadores que asisten a talleres protegidos denuncian el retraso en el pago de una ayuda económica fundamental. El monto, de apenas 28.000 pesos, proviene de Nación y es clave para su autonomía.

Compartir

spot_img

Popular