El Gobierno lanzará nuevos programas de financiamiento para renovar electrodomésticos y fomentar la eficiencia energética.
La Secretaría de Energía y el Banco Nación preparan el lanzamiento de dos nuevas líneas de crédito a tasa fija destinadas a la renovación de electrodomésticos y aparatos con mayor eficiencia energética en hogares, comercios e industrias pyme. Además, se ofrecerá un plan de hasta 24 cuotas sin interés para compras de menor importación.
MIRÁ TAMBIÉN | Desarrollarán la costa norte del Dique Potrerillos
Estos programas buscan reducir el consumo energético y evitar aumentarlo.
Los usuarios residenciales podrán acceder a créditos a cinco años con tasa fija para renovar aires, lavarropas, heladeras y cocinas. El monto máximo de estos créditos será de $15 millones. Inicialmente, la medida estaba focalizada en hogares de bajos ingresos, pero finalmente se extenderá a un público más amplio.
MIRÁ TAMBIÉN | Padre e hija murieron en un vuelco
Para las industrias, comercios y pymes, el financiamiento será a 10 años, permitiendo también utilizar los fondos para refacciones que mejoren la eficiencia del consumo. Además, se ofrecerán hasta 24 cuotas sin interés en productos disponibles en la “Tienda BNA” bajo el programa de “eficiencia energética”.
La Tienda BNA actualmente ofrece 18 cuotas sin interés para electrodomésticos con calificación “A” en eficiencia energética, como aires acondicionados, lavarropas, heladeras y cocinas. Estos productos representan el mayor consumo hogareño según el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre). Los precios de estas promociones varían entre $500.000 y $1.500.000, dependiendo del artefacto, y ahora podrán financiarse en hasta 24 pagos.
MIRÁ TAMBIÉN | Aerolíneas Argentinas lanzó un nuevo plan de retiro voluntario
Los aumentos en las tarifas de electricidad y gas en la primera mitad del año fueron superiores al 400% y 1.000% respectivamente. Con el mayor consumo invernal y la última quita de subsidios enfocada en hogares de ingresos bajos y medios, se esperan boletas aún más abultadas en los próximos meses.
Fuente y foto: Infobae