Contacta con Nosotros

País

Cristina advirtió sobre el “callejón sin salida” al que conduce “la mafia mediática-judicial”

La Vicepresidenta se refirió estos términos al cuestionar el criterio que emplea la Justicia para determinar la validez de una escucha al momento de configurar un delito.

Publicado

en

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió este viernes que “la mafia mediática-judicial, la impunidad y el absurdo jurídico –conducen- las instituciones hacia un callejón sin salida”, al cuestionar el criterio que emplea la Justicia para determinar la validez de una escucha al momento de configurar un delito.

“La mafia mediática-judicial, la impunidad y el absurdo jurídico a cielo abierto. Es hora de despabilarse y advertir que están conduciendo a las instituciones hacia un callejón sin salida”, escribió la expresidenta en su cuenta de Twitter.

La exmandataria recordó que “en el 2016, en Comodoro Py los Camaristas de Casación (Gustavo) Hornos y (Mariano) Borinsky reabrieron la causa Memorándum con Irán, que había sido sobreseída… ¡2 veces! Lo fundamentaron en ´una escucha ilegal´, metieron preso a (Carlos) Zannini (actual procurador del Tesoro) y le prohibieron a (al excanciller Héctor) Timerman tratarse de un cáncer en EEUU”.

“Después de la legalización de la escucha, (Mauricio) Macri -que era Presidente- felicitó públicamente a Hornos y Borinsky y criticó a la otra camarista, Ana María Figueroa, que había votado en minoría contra esa decisión”, observó la Vicepresidenta.

Agregó que “ahora en 2023, el juez (federal Sebastián) Ramos de Comodoro Py en 20 días rechazó la denuncia contra Silvio Robles (vocero del titular del máximo tribunal, Horacio Rosatti), que arreglaba fallos de la Corte en chats con D’Alessandro, Ministro de Seguridad CABA, diciendo que no podía ser imputado de delito porque la denuncia se apoyaba en ‘una escucha ilegal’”.

“Por si alguien faltaba en este verdadero escándalo, el fiscal que intervino fue… ¡Stornelli! procesado por espionaje ilegal e impulsor de la ‘Operación Puf’, donde buscó legitimar las escuchas ilegales de la cárcel de Ezeiza para salvarse de su participación en el D`Alessiogate”, reseñó.

Cristina afirmó que “Stornelli, para salvar al ladero de Rosatti -Robles- cita el voto en minoría de la camarista Ana María Figueroa en el caso Memorándum con Irán, que cuestiona que con una escucha ilegal se pretenda reabrir una causa. Solo con mafia mediática-judicial puede haber tanta impunidad”.

A modo de conclusión, la Vicepresidenta señaló que “hoy, a esta altura, hay que hacerse la pregunta del millón: ¿Qué hará ahora la Cámara de Casación con la causa Memorándum con Irán?”.

Fuente: Télam / Twitter

Radio 3 | 25 de Mayo 740 CP9100 - +54 0280 4435221 - Trelew - Chubut - Patagonia Argentina - 2019©

Streaming | AM 780 LRF 210 | Radio 3 Trelew - AM 1200 LRF 203 | Radio 3 Andina - FM 104.1 LRF 429 | FM del Bosque

Copyright © 2019. Todos los derechos reservados