La exmandataria encabeza el acto en la UMET, pero las ausencias de dirigentes clave marcan el clima de tensión dentro del peronismo a nivel nacional.
Cristina Kirchner asumirá formalmente esta tarde la presidencia del Partido Justicialista (PJ) Nacional, en un acto que se llevará a cabo en la UMET. La exmandataria llega a este cargo en un contexto de fuertes tensiones internas dentro del peronismo, que ha atravesado varios meses de disputas internas que dejaron varios dirigentes enfrentados. La expectativa por su discurso es alta, sobre todo por las diferencias con figuras como el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien decidió no asistir al acto.
MIRÁ TAMBIÉN | Caputo anticipó que la reducción del dólar oficial al 1% «está cerca»
La ausencia de Kicillof, quien manifestó en su círculo cercano que la reunión en Moreno no fue satisfactoria, refleja las fracturas internas del peronismo. A su vez, el malestar dentro del kirchnerismo se intensifica debido a la postura del gobernador, que se muestra distante de la ex vicepresidenta en un momento clave para el futuro político del país. La figura de Kicillof adquiere relevancia, ya que tiene poder de decisión en cuestiones clave para el año electoral, como la posible postulación de Cristina Kirchner y la estrategia de los comicios, que podría verse influenciada por la decisión de desdoblar las elecciones.
Además de Kicillof, varios gobernadores peronistas se ausentan de la cumbre, entre ellos Sergio Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Ricardo Quintela (La Rioja). Esta falta de unidad es un reflejo de las dificultades del peronismo para mantenerse cohesionado en medio de las tensiones internas y las disputas por el liderazgo. También se hace notar la ausencia de un sector de la CGT, que históricamente ha sido un actor clave dentro del partido.
MIRÁ TAMBIÉN | Una familia necesitó más de $1 millón en noviembre para no ser pobre
A pesar de las ausencias, la figura de Cristina Kirchner sigue siendo central en el PJ, donde las especulaciones sobre su candidatura en las próximas elecciones crecen cada vez más. En este escenario, la exmandataria busca consolidar su liderazgo y tener una voz preponderante en el proceso electoral, pero las tensiones internas seguirán siendo un desafío importante para su gobierno dentro del partido ya nivel nacional.
Fuente: Infobae
Foto: Nexofin