Desde glaciares y arte rupestre hasta sitios históricos, el país cuenta con 13 patrimonios declarados, el último de ellos, el Museo Sitio de Memoria ESMA en 2023.
MIRÁ TAMBIÉN | El auge del vino orgánico, una revolución verde que crece sin freno
Argentina, con su vasta diversidad geográfica y cultural, alberga 13 patrimonios mundiales reconocidos por la UNESCO, un listado que pone en valor su riqueza natural, histórica y cultural. El primer sitio en ser incluido, en 1981, fue el Parque Nacional Los Glaciares, hogar de lagos glaciares y el famoso glaciar Perito Moreno. Este lugar, en la provincia de Santa Cruz, es una maravilla que atrae a miles de turistas cada año.
En la región de Misiones, las Misiones Jesuíticas de los Guaraníes y el Parque Nacional Iguazú fueron incorporados en la década de los 80. Las ruinas jesuíticas reflejan siglos de historia compartida con el pueblo guaraní, mientras que las imponentes Cataratas del Iguazú, de 80 metros de altura, deslumbran con su espectáculo natural, compartido con Brasil y Paraguay.
Entre los sitios más destacados, también se encuentra la Cueva de las Manos, en Santa Cruz, que preserva arte rupestre de más de 10.000 años. Otro lugar emblemático es la Península Valdés, en Chubut, santuario de mamíferos marinos como ballenas francas y elefantes marinos.
MIRÁ TAMBIÉN | Nadal sobre la Copa Davis: “Si no me veo al 100%, no voy a jugar”
Más recientemente, en 2023, el Museo y Sitio de la Memoria ESMA, en la Ciudad de Buenos Aires, fue incluido en la lista de la UNESCO. Este espacio, que fue un centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico-militar, se destaca por su relevancia histórica y su compromiso con la memoria y los derechos humanos.
A nivel global, algunos patrimonios corren riesgos significativos. Lugares como la Gran Barrera de Coral en Australia o la Selva Amazónica enfrentan amenazas ambientales críticas, mientras que sitios culturales como Venecia lidian con los impactos del turismo masivo y el cambio climático.
Argentina sigue trabajando para preservar sus patrimonios, que no solo representan su identidad, sino también un legado invaluable para las futuras generaciones.
Fuente: Noticias Argentinas