El próximo miércoles, un espectacular eclipse solar anular cruzará el sur de Argentina y Chile, brindando una oportunidad única para observar el “anillo de fuego” en su máxima expresión.
MIRÁ TAMBIÉN | Perdió el control del vehículo y terminó colisionando
El miércoles, un eclipse solar anular será visible desde el sur de Argentina y Chile, un fenómeno que ocurre cuando la Luna se posiciona entre el Sol y la Tierra, proyectando una sombra sobre nuestro planeta. Dado que la Luna se encuentra en su punto más distante de la Tierra, parecerá relativamente más pequeña y no cubrirá completamente el disco solar, creando un delgado “anillo de fuego”. Este impresionante evento astronómico se extenderá por 223 minutos, desde las 13:50 hasta las 17:30, comenzando al suroeste de las islas hawaianas y finalizando al norte de las Islas Malvinas.
Los países que se encuentren fuera del recorrido de la sombra experimentarán un eclipse parcial, incluyendo Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil y México. Sin embargo, el sur de Argentina y Chile tendrá una visión privilegiada del fenómeno, con un 93% del Sol bloqueado por la Luna en su punto máximo.
En Argentina, la provincia de Santa Cruz es el mejor lugar para disfrutar del eclipse anular. Los visitantes podrán presenciar el “anillo de fuego” en diversos puntos, como el Parque Nacional Patagonia, donde la ecorregión de la Estepa Patagónica ofrece paisajes imponentes y humedales de gran valor. Lugares como el Sendero al Lago Argentino, el Camping Caburé y el Mirador del Río Blanco serán ideales para la observación.
MIRÁ TAMBIÉN | La ingeniera argentina que colaboró con la nave que llegó a Marte
Para el día del eclipse, se espera la llegada de miles de turistas a la región, por lo que las autoridades han organizado actividades especiales, incluyendo charlas y recorridos astronómicos en colaboración con la Administración de Parques Nacionales, la Fundación Rewilding Argentina y el Planetario Galileo Galilei. Los emprendedores locales de Perito Moreno, Los Antiguos y Lago Posadas ofrecerán visitas guiadas, propuestas gastronómicas y charlas técnicas.
Una visita al Parque Provincial Cueva de las Manos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, también será una excelente oportunidad para disfrutar del eclipse, ya que alberga pinturas rupestres de más de 7,500 años de antigüedad. La ciudad de Perito Moreno, ubicada en la intersección de importantes rutas, será otro lugar ideal para observar el fenómeno.
MIRÁ TAMBIÉN | Muere otro líder de Hezbolá en Beirut por ataques israelíes
Los Antiguos, famoso por su producción de cerezas, será otro punto estratégico para disfrutar del eclipse. El Mirador del Valle del Río Los Antiguos ofrecerá charlas astronómicas antes y después del evento.
El Lago Posadas y la pequeña localidad a su lado también ofrecerán vistas espectaculares del eclipse, destacando el Arco de Piedra como el mejor lugar de observación. Otros sitios recomendados incluyen el Parque Nacional Perito Moreno, Puerto Deseado y Puerto San Julián.
Con tantas opciones, solo resta elegir el lugar y prepararse para este espectáculo astronómico que promete dejar a todos con la boca abierta.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo