jueves 10 julio 2025

Cuáles son los planes del Gobierno para AySA

Dólar Oficial
$1.275,00
=
Dólar Tarjeta
$1.657,50
=
Dólar Informal
$1.295,00
1,17%
Dólar MEP
$1.270,82
1,26%
Prom. Tasa P.F.
31,26%
-0,22%
UVA
1.526,14
=
Riesgo País
692
-1,70%
Actualizado: 23:29 10/07 | downtack.com

El Gobierno argentino planea privatizar AySA en marzo de 2025, sumándose a otras medidas de reestructuración en empresas estatales como Aerolíneas Argentinas y Casa de Moneda.

MIRÁ TAMBIÉN | Aumentan las denuncias por difusión de material de abuso sexual infantil

Después de una semana intensa en la que el Gobierno decretó «sujeta a privatización» a Aerolíneas Argentinas y anunció la reestructuración de la Casa de Moneda, asoma un nuevo paso en su agenda: la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) prevista para marzo de 2025. Según fuentes oficiales, el objetivo es que el Estado se desprenda de al menos una parte de las acciones que posee en la empresa, donde actualmente el 90% del capital pertenece al Gobierno nacional y el 10% restante a sus empleados.

Las alternativas para la privatización se dividen en dos posibles caminos: el primero es convocar a una licitación pública nacional e internacional, similar al caso de Impsa, que está en proceso de privatización; el segundo, más innovador, es llevar a AySA a la Bolsa, permitiendo que el mercado defina el valor de sus acciones. No obstante, aún falta que la compañía complete su reordenamiento interno, aunque el viento privatizador parece cobrar fuerza.

En el ámbito sindical, existe preocupación por el futuro del 10% de las acciones en manos del personal y por las posibles repercusiones que un nuevo propietario podría tener sobre el empleo y la calidad del servicio de agua, que catalogan como un «derecho universal».

MIRÁ TAMBIÉN |El déficit comercial entre Argentina y Brasil fue negativo en septiembre

La situación de AySA no es sencilla; la empresa ha presentado pérdidas de $70 mil millones en el último año y un déficit financiero de $384 mil millones, lo que la coloca entre las más deficitarias del país. A lo largo de la gestión de Milei, se ha señalado que AySA se convirtió en un ejemplo de malas prácticas administrativas, con cargos políticos otorgados sin necesidad real.

El proceso de reestructuración ya ha llevado a la desvinculación de 1,314 empleados de un total de 6,474, lo que ha costado al Estado $44,9 mil millones. Sin embargo, en el primer semestre de 2024, AySA mostró una leve mejora en su situación financiera, con un déficit de $101,323.7 millones, un 9% menor al del año anterior.

La privatización de AySA se plantea en un contexto donde el Poder Legislativo ya ha aprobado la posibilidad de su privatización o concesión, a diferencia de Aerolíneas Argentinas, que todavía está pendiente de tratamiento en el Congreso.

MIRÁ TAMBIÉN | Absolvieron a un joven sentenciado por abuso sexual en Las Grutas

El listado de empresas bajo el foco de privatización o reestructuración por parte del Gobierno incluye a Impsa, Tandanor, Nucleoeléctrica, Belgrano Cargas, Trenes Argentinos Operaciones, Corredores Viales, Casa de Moneda, Enarsa, Intercargo y Yacimientos Carboníferos Río Turbio. Mientras Impsa está en licitación y Aerolíneas Argentinas aguarda su tratamiento, Casa de Moneda comenzará su reestructuración. La estrategia de «sanear antes de privatizar» parece ser el modelo a seguir para muchas de estas empresas, aunque AySA sigue siendo la única con resultados financieros negativos hasta el primer semestre de este año.

Fuente: La Nación

Foto: Diario Resumen

El Senado aprobó leyes de aumento de las jubilaciones y moratoria previsional

El Senado aprobó este  jueves el proyecto de ley de incremento de las jubilaciones, en el mismo sentido que lo había hecho la Cámara de Diputados. También se aprobó la prórroga a la Moratoria Previsional y la Emergencia en Discapacidad.  

Santa Cruz: Alertan sobre falsos agentes del Ministerio del Interior

Una banda se hace pasar por personal del Estado para ingresar a viviendas y sustraer pertenencias. El Gobierno provincial advirtió que no existe ningún operativo oficial y pidió denunciar de inmediato estos casos.

Descubren fósiles de un pterosaurio de 209 millones de años

Un equipo científico halló en Arizona restos de un pterosaurio y otras 15 especies prehistóricas en el Parque Nacional del Bosque Petrificado, revelando un ecosistema tropical del Periodo Triásico.

Científicos secuencian proteínas fósiles de hasta 24 millones de años

Dos estudios publicados en Nature revelan la extracción y análisis de proteínas en dientes fosilizados de rinocerontes, elefantes e hipopótamos extintos, extendiendo el límite conocido de supervivencia molecular mucho más allá del ADN antiguo.

Compartir

spot_img

Popular