jueves 3 julio 2025

¿Cuándo termina la histórica ola polar en Argentina?

Dólar Oficial
$1.245,00
=
Dólar Tarjeta
$1.618,50
=
Dólar Informal
$1.240,00
1,22%
Dólar MEP
$1.238,69
0,63%
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.520,85
=
Riesgo País
699
-0,29%
Actualizado: 04:14 03/07 | downtack.com

Una masa de aire antártica congeló gran parte del país, con nevadas inusuales y temperaturas extremas. El alivio llega esta semana, pero podrían repetirse eventos similares.

MIRÁ TAMBIÉN | Imputan a un hombre que amenazó de muerte a Bullrich por Facebook

Una ola de frío polar azotó a las 24 provincias argentinas y dejó récords de temperaturas mínimas en distintas regiones, desde la Patagonia hasta el norte del país. El fenómeno fue provocado por el ingreso de una masa de aire antártica que avanzó rápidamente hacia el centro y norte del territorio nacional.

En la Ciudad de Buenos Aires, el martes 1 de julio se registró una mínima de un grado bajo cero, situación que motivó una alerta oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Sin embargo, según confirmó el climatólogo José Luis Stella, el frío extremo comenzará a ceder a partir del jueves 3 de julio gracias a un cambio en la dirección del viento.

El impacto fue generalizado. En ciudades como Trelew, la temperatura llegó a -12,6 °C, mientras que en Bariloche, Neuquén y Salta también se reportaron mínimas inusuales. La presencia de nieve y aguanieve sorprendió incluso a provincias donde no es común ver estos fenómenos, como Córdoba, San Juan, La Rioja y Tucumán.

MIRÁ TAMBIÉN | YPF: el Gobierno tiene 14 días para entregar acciones tras el fallo

De acuerdo con el pronóstico, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y gran parte de la provincia de Buenos Aires, el frío extremo durará hasta el miércoles, para luego dar paso a jornadas más templadas, con mínimas cercanas a los 4 °C y máximas de hasta 13 °C. En la Patagonia, la recuperación térmica será más lenta y se extenderá hasta el fin de semana.

En paralelo, el informe climático trimestral del SMN anticipa un invierno con temperaturas dentro de los rangos normales o algo superiores a lo esperado en regiones como el NOA, Cuyo y la Patagonia. Sin embargo, advierten que no se descartan nuevas irrupciones de aire polar durante julio, agosto y septiembre.

Frente a este tipo de fenómenos, el Ministerio de Salud de la Nación recomienda no exponerse al frío por períodos prolongados, mantenerse hidratado, calefaccionar los ambientes de forma segura, y prestar especial atención a niños, personas mayores y con enfermedades crónicas.

Fuente: Infobae 

Foto: Elonce

Quiso descongelar el motor de su auto con un mechero y provocó un incendio

El siniestro ocurrió en el norte de Santa Cruz, donde un vecino intentó arrancar su vehículo afectado por las bajas temperaturas. El fuego consumió gran parte del motor, pero no hubo heridos.

Secuestraron más de 2.700 kilos de carne podrida e ilegal en 14 carnicerías

Un operativo conjunto entre la Brigada Rural y la Dirección de Ganadería de Río Negro detectó cortes de carne en mal estado y de faena clandestina en comercios de El Bolsón. Todo fue destruido ante testigos.

Racing lo dio vuelta ante San Martín (SJ) y avanzó a octavos de la Copa Argentina

Racing continúa su camino en tres frentes: torneo local, Copa Libertadores (enfrentará a Peñarol en octavos) y ahora en la Copa Argentina, donde se medirá ante Deportivo Riestra, que eliminó a Deportivo Armenio por penales.

Júpiter revela su danza de ciclones gigantes

Gracias a la sonda Juno, la NASA confirmó que ocho ciclones masivos giran alrededor del polo norte de Júpiter, mientras Ío, su luna volcánica, actúa como un radiador natural que libera calor al espacio.

Compartir

spot_img

Popular