jueves 29 mayo 2025

Cuánto valdrían los Toyota sin impuestos en Argentina

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

La automotriz Toyota sorprendió al publicar un listado detallado de cuánto costarían sus vehículos en Argentina si no tuvieran impuestos internos. La acción fue impulsada tras la Resolución 4/2025 de la Secretaría de Comercio, que busca mayor transparencia en los precios finales de los bienes de consumo. El movimiento encendió el debate: ¿qué pasaría si otras automotrices siguieran el mismo camino?

Toyota, que produce en Zárate, Buenos Aires, detalló que su modelo más accesible, el Yaris Hatchback 1.6 5MT, cuesta actualmente $22.648.000, pero sin impuestos nacionales su valor real sería de $18.717.355. La diferencia supera los 3,9 millones de pesos. Lo mismo ocurre con modelos de alta gama como la SW4 GR-Sport, que bajaría de $73.628.000 a $60.849.586, o la HIACE Furgón, de $53.644.000 a $48.546.606.

MIRÁ TAMBIÉN | El Servicio Meteorológico Nacional publicó un alarmante informe

El desglose presentado por la compañía incluye el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otras cargas internas, lo que permite observar con claridad cómo impactan en el precio final. Esta práctica, inédita hasta ahora en el país, deja en evidencia lo que muchos consumidores venían intuyendo: gran parte del valor de un auto nuevo en Argentina corresponde a impuestos.

Aunque otras marcas aún no se han adherido a la medida, el ejemplo de Toyota podría marcar un antes y un después. Si fabricantes como Fiat, Renault, Chevrolet, Peugeot o Hyundai hicieran públicos sus valores netos, el mercado podría transparentarse y los consumidores contar con más herramientas para decidir. De hecho, se elaboró un listado especulativo con precios estimados sin impuestos de modelos populares como el Renault Kwid, el Fiat Cronos o el Chevrolet Onix.

MIRÁ TAMBIÉN | Limpian la Ruta 40 en Tucumán tras el desborde de un río

Por ejemplo, el Renault Kwid pasaría de $18.750.000 a $15.375.000, el Fiat Mobi de $19.567.000 a $16.045.000, y el Peugeot 208 de $23.630.000 a $19.423.000. Las diferencias van del 15% al 20%, y reflejan el peso del esquema impositivo argentino. La iniciativa de Toyota pone en el centro del debate la carga tributaria sobre el sector automotor y podría presionar para que más marcas se sumen a esta práctica de transparencia.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: ¡Profesional.

Presentaron el Telebingo Deportivo Solidario en Comodoro

El sorteo se realizará el 26 de julio y los cartones ya están en circulación. Cada club se quedará con el 70% de lo vendido.

Ruta 2: manejó 17 km borracho en contramano y mató a un joven

Un conductor en estado de ebriedad provocó un choque frontal en la Ruta 2 y causó la muerte de un joven de 33 años. Llevaba millones en efectivo.

«La Hermandad del Trigo»: la serie sobre la producción orgánica en la Comarca Andina

El documental se puede ver gratuitamente por YouTube y promueve modos de vida sustentables, lejos del modelo alimentario industrial.

ANSES confirmó el medio aguilando para jubilados y pensionados 

Jubilados y pensionados recibirán el medio aguinaldo en junio 2025 junto con el aumento del 2,8%. ANSES también confirmó el calendario completo de pagos.

Compartir

spot_img

Popular