Cuba anunció la liberación de 553 presos tras el anuncio de Estados Unidos de retirarla de su lista de países patrocinadores del terrorismo. La medida fue comunicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y presentada como un gesto relevante en medio de las tensiones entre ambos países.
En un comunicado, el gobierno cubano explicó que la decisión fue informada previamente al Papa Francisco por el presidente Miguel Díaz-Canel a través de una carta enviada a principios de enero. Los beneficiarios son personas sancionadas por diversos delitos en procesos considerados regulares.
El gobierno cubano calificó como «correcto, pero limitado» el anuncio de Estados Unidos. Aunque valoró el paso como positivo, subrayó que las políticas económicas restrictivas y las medidas coercitivas contra la isla aún se mantienen vigentes.
MIRÁ TAMBIÉN: Rusia intensifica los ataques contra infraestructuras ucranianas
«La guerra económica permanece», indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, señalando que el bloqueo económico y decenas de medidas coercitivas siguen siendo una barrera significativa para el desarrollo del país.
La decisión de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo ocurre en un momento clave, tras años de reclamos de La Habana para mejorar las relaciones bilaterales. Sin embargo, el gobierno cubano considera que este paso es insuficiente para superar los desafíos impuestos por la política exterior estadounidense.
La comunicación con el Papa Francisco refuerza el vínculo de Cuba con el Vaticano, mostrando una intención de proyectar gestos de buena voluntad hacia la comunidad internacional.