El Gobierno de Cuba anunció la paralización de todas las actividades laborales estatales no indispensables debido a la «emergencia energética» que enfrenta el país. El primer ministro, Manuel Marrero, explicó que la medida busca priorizar el suministro de electricidad a los hogares en medio de una grave escasez de combustible.
El presidente Miguel Díaz-Canel señaló que las sanciones de Estados Unidos han intensificado la crisis energética, dificultando la importación de recursos esenciales para el sistema eléctrico. Las termoeléctricas obsoletas y el déficit de combustible han exacerbado los apagones, afectando gravemente a la población cubana.
MIRÁ TAMBIÉN: El mosquito japonés reaparece en España generando preocupación
El sector privado verá un aumento en las tarifas eléctricas, ya que el Gobierno planea implementar una nueva tarifa más alta que la residencial, que actualmente está subsidiada. Esta medida busca aliviar la carga económica del Estado y mejorar la eficiencia energética.
Este jueves, Cuba experimentó el mayor apagón del año, afectando al 51% del país y provocando cortes de hasta 20 horas en algunas provincias. Las autoridades esperan que las soluciones a la crisis energética lleguen a medio plazo, pero los apagones siguen siendo una fuente de descontento social.