En la quinta jornada del juicio oral contra Luis Alberto Ramos, acusado por el asesinato del joven trans Tehuel de la Torre, se discutió intensamente la salud mental del imputado. El juicio, que se lleva a cabo en La Plata, ha incluido testimonios de psicólogos, policías y otros testigos clave. Ramos está procesado por «homicidio calificado por odio a la identidad de género», con una pena potencial de prisión perpetua.
MIRÁ TAMBIÉN | Nuevo proyecto permitirá el pago de propinas con tarjetas y billeteras electrónicas
Tehuel de la Torre, quien fue visto por última vez el 11 de marzo de 2021 en la localidad de Alejandro Korn, sigue desaparecido, y se mantiene una causa paralela para determinar su paradero o el destino de sus restos. La naturaleza del crimen ha generado gran conmoción, y el caso ha estado marcado por una serie de complicaciones legales y emocionales.
Durante la audiencia, la psicóloga Karina Sorokowski, especialista en criminología del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, presentó un informe detallado sobre la salud mental de Ramos. Según Sorokowski, las entrevistas realizadas con el acusado mostraron una serie de características preocupantes. «Ramos se mostró colaborador y locuaz, con un discurso verborrágico y manipulatorio. Sin embargo, su comportamiento careció de emoción y empatía hacia la víctima, mostrando un discurso defensivo y exculpatorio», explicó la psicóloga.
MIRÁ TAMBIÉN | Una obra social fue condenada por incumplir con una cirugía urgente
El informe de Sorokowski destacó la ausencia de angustia o emoción en las declaraciones de Ramos, sugiriendo un posible intento de manipulación. Este testimonio es crucial para la defensa y para comprender el perfil psicológico del acusado en el contexto del juicio. La jornada también incluyó la presentación de evidencias y testimonios de otros testigos, que continúan arrojando luz sobre los hechos del caso.
El juicio entra ahora en receso, y se espera que el proceso continúe con nuevas audiencias en las próximas semanas. La comunidad y las partes involucradas siguen con atención el desarrollo de este caso, que ha atraído una significativa cobertura mediática y ha suscitado un intenso debate público sobre justicia y derechos humanos.
Fuente y foto:0221