El profesional, acusado junto a otros seis imputados por presunto homicidio con dolo eventual, testificará este jueves ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro. Gianinna Maradona ya brindó una extensa y emotiva declaración.
MIRÁ TAMBIÉN | Detectan una floración masiva de fitoplancton frente a las islas Malvinas
Este jueves por la tarde, Carlos Díaz, el psicólogo que atendía a Diego Armando Maradona, prestará declaración en el juicio oral que se lleva adelante en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro. Se trata de uno de los siete imputados por el presunto homicidio simple con dolo eventual del exfutbolista, una figura penal que contempla penas de entre ocho y 25 años de prisión.
La información fue confirmada por su abogado defensor, Diego Olmedo, a la agencia Noticias Argentinas. Según explicó, Díaz fue convocado por el entorno de Maradona, más precisamente por el abogado Matías Morla, para asistir al ídolo en el tratamiento de sus adicciones.
Antes de su testimonio, declararán dos acompañantes terapéuticos, Alejandro Cottaro y Carlos Baccini, quienes asistieron al “Diez” desde el 11 de noviembre de 2020, día en que fue externado de la Clínica Olivos para continuar su recuperación en una casa del barrio cerrado San Andrés, en Tigre.
MIRÁ TAMBIÉN | Anmat ratificó su denuncia por el uso de fentanilo contaminado
Además de Díaz, también están acusados Leopoldo Luque (neurocirujano y médico personal de Maradona), Agustina Cosachov (psiquiatra), Pedro Pablo Di Spagna (clínico), Nancy Edith Forlini (coordinadora médica de Swiss Medical), Ricardo Omar Almirón (enfermero) y Mariano Perroni (jefe de enfermeros). Todos enfrentan cargos por homicidio con dolo eventual, debido a supuestas negligencias en la atención del ídolo mundial.
En los primeros días del juicio, Gianinna Maradona, hija menor de Diego y Claudia Villafañe, brindó una declaración que se extendió durante siete horas. Aseguró que tras la operación por un hematoma subdural, vio a su padre en muy mal estado, y recordó entre lágrimas el momento en que se enteró de su fallecimiento, ocurrido el 25 de noviembre de 2020.
Durante su testimonio, Gianinna dijo que fue convencida, junto a sus hermanas Dalma y Jana, de aceptar una internación domiciliaria como el mejor escenario para su padre. “Todos estuvimos de acuerdo, pero hoy veo que fue un error”, lamentó.
MIRÁ TAMBIÉN | Comodoro: una mujer denunció que intentaron robarle a su bebé
Además, criticó duramente a Luque y Cosachov, al señalar: “Lo manipularon y lo dejaron solo. Me duele cómo se referían a él y a nosotros. Nadie se merece eso, pero mi papá menos que nadie”.
El juicio continúa con fuertes testimonios y podría extenderse durante varios meses, en busca de esclarecer las responsabilidades médicas que rodearon la muerte de uno de los íconos más grandes del fútbol mundial.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: Archivo