El presidente Daniel Noboa impuso la medida ante el incremento de violencia por parte de grupos armados organizados.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró este sábado 12 de abril de 2025 el estado de excepción en siete provincias del país, así como en la capital, Quito, y el sistema penitenciario, debido al aumento de la violencia relacionada con el narcotráfico. La medida, que tendrá una duración de 60 días, se aplica a las provincias costeras de Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y El Oro, y las amazónicas Orellana y Sucumbíos, además de la localidad minera de Camilo Ponce Enríquez y las cárceles del país.
El presidente tomó esta decisión tras un incremento alarmante de los índices de violencia, los delitos y las actividades ilícitas perpetradas por grupos armados organizados. En el primer trimestre de 2025, se registró un asesinato cada hora, marcando el inicio de año más violento desde que se tienen registros. La medida se implementa a un día de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que enfrentarán al actual mandatario Noboa y la opositora izquierdista Luisa González.
LEE TAMBIÉN | EE. UU. exime a dispositivos electrónicos de aranceles globales
El estado de excepción implica la suspensión de ciertos derechos, como la inviolabilidad de domicilio, la correspondencia y la libertad de reunión. Además, se ha ordenado un toque de queda nocturno de siete horas en varias localidades, incluyendo Guayas, Los Ríos, Orellana, Sucumbíos y Camilo Ponce Enríquez.
La medida responde a la creciente violencia de los grupos narcotraficantes que, a sangre y fuego, se disputan el control del tráfico de drogas. El presidente Noboa ha decretado estados de excepción permanentes para enfrentar este flagelo y, en 2024, declaró a Ecuador en conflicto armado interno, lo que le permite desplegar a las fuerzas militares en las calles con la misión de neutralizar a más de una veintena de bandas criminales que operan en el país y que están vinculadas a carteles internacionales.
El estado de excepción se ha implementado en un contexto electoral clave, justo antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, donde el país busca decidir su rumbo en medio de una situación de creciente inseguridad.
Fuente: DW.