En una entrevista con Radio 3, Daniel Echegaray, responsable de Sumario, Imputación y Sanción de la Oficina de Defensa del Consumidor de Trelew, brindó valiosos consejos a la comunidad sobre cómo aprovechar sus derechos en la compra de regalos, especialmente ante la cercanía del Día de la Madre. El abogado destacó la importancia de saber qué hacer en situaciones comunes, como la compra de ropa, electrodomésticos y otros productos que podrían no cumplir con las expectativas.
MIRÁ TAMBIÉN | Inició una capacitación para impulsar la economía circular y el empleo verde
«Lo que más se regala es indumentaria», comentó Echegaray, y explicó que muchos comercios permiten cambiar los productos si no son del agrado de la persona, aunque aclaró que este tipo de cambios no está regulado específicamente por la ley. “Esto es algo que está por fuera de la ley y que se maneja con la práctica”, detalló. Además, recordó que en casos de fallas en los productos, como una costura mal hecha, el consumidor tiene derecho a solicitar un cambio.
Uno de los temas que se abordó en la entrevista fue el de las reparaciones. Echegaray explicó que, en productos como electrodomésticos, la ley permite que sean reparados antes de solicitar un cambio, pero subrayó que si la reparación no es satisfactoria, el consumidor puede exigir el reemplazo. “La ley pide que se haga una reparación y que la reparación sea satisfactoria. Ante una reparación insatisfactoria, se abre otra puerta, que es la del cambio”, aclaró.
El funcionario también se refirió a los plazos para realizar cambios en productos que se compran con anticipación, algo muy común en fechas como el Día de la Madre. Aclaró que, aunque no está reglamentado, muchas tiendas ofrecen cierta flexibilidad para cambiar productos sin uso: «Nunca hemos tenido denuncias por estos temas», dijo, resaltando que, por lo general, los comercios son bastante flexibles en este sentido.
Un aspecto cada vez más relevante es el de las compras en línea, sobre lo que Echegaray ofreció orientación. Explicó que, si un producto llega en malas condiciones, es importante negarse a recibirlo: “Si uno se niega, se activa una parte. Si uno lo recibe, se activa otra”, indicó. Esto se debe a que la negativa a aceptar el producto devuelve la mercancía al remitente, mientras que recibirlo implica depender del seguro del transporte en caso de daños.
MIRÁ TAMBIÉN | Chubut y Río Negro avanzan en estrategias educativas conjuntas en la Comarca Andina
El funcionario destacó la importancia de investigar la reputación del vendedor, especialmente en plataformas como Mercado Libre. “Cuando uno entra y ve que esa persona tiene 5.000 ventas, que despachan a tiempo, que las referencias son buenas, uno se siente más seguro”, comentó, agregando que muchos problemas surgen cuando los compradores no verifican la credibilidad de los vendedores antes de realizar una transacción.