miércoles 21 mayo 2025

Denuncian grave caso de tala ilegal en Lago Puelo y pasividad de responsables del contralor

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.154,86
-0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,50%
-0,13%
UVA
1.474,27
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 18:53 21/05 | downtack.com

En diálogo con Radio 3, el jefe de la Unidad Regional Esquel Comisario Mayor Hess describió que su personal policial detecta con frecuencia, en sus recorridas preventivas, movimientos sospechosos en esta zona de la comarca «en el transcurso del presente año se ha tomado conocimiento de diversas situaciones un tanto raras en los distintos parajes de la zona de Lago Puelo y Epuyén»

El alto jefe policial cordillerano manifestó que las maniobras se dan en «zona del (cerro) Radal, donde se detectó la tala indiscriminada de especies del lugar como ser cipreses y pino oregón, a raíz de ello en personal policial puso en conocimiento al responsable de la dirección de bosques de la zona de Lago Puelo, quienes nuevamente me manifestaron a mí como jefe Unidad Regional, en la inquietud de que estaba muy pasiva la actuación del personal de bosques de esa zona, en consecuencia ante esta situación solicitamos la intervención de la Subsecretaría de Bosques que depende directamente de Esquel de las cuales le hemos peticionado legalmente la asistencia técnica, para que colabore con la autoridad policial ante el hallazgo detectado en la zona del Radal. Ni bien arribó personal técnico de la subsecretaría de bosques para corroborar lo que policía estaba labrando en actas, inmediatamente se decidió el día sábado pasado radicar en una denuncia penal por el delito de daño y de la tala indiscriminada de la masa boscosa que se estaba realizando en esa zona».

Hess dijo además que venían haciendo seguimiento de este tema sin obtener respuestas en terreno, tanto el anterior jefe de la dependencia: comisario inspector González y el actual jefe comisario Lloyd «han puesto de manifiesto en muchas ocasiones que el personal que recorría los sectores de la zona boscosa detectaban la tala indiscriminada de estas especies, al haber tanta pasividad por parte de la gente de bosques en razón de que cuando se informaba, no se actuaba prácticamente y que en días posteriores, cuando el personal policial volvía hacia el sector donde se observaba la tala indiscriminada ya no se encontraba el producto de lo talado (rollizos, troncos o ramas). Todo lo que cortaban -prosiguio Hess- desaparecía directamente de la vista del personal policial y ante esta situación se volvió a detectar en nuevos recorridos por Cerro Radal, otra tala indiscriminada».

Hess agradeció y destacó la intervención de los funcionarios de Esquel que se constituyeron en el lugar tras el pedido policial «amablemente enviaron personal personal de esta sección y tras corroborar estas talas indiscriminadas, se iniciaron la actuaciones penales correspondientes».

Por último el jefe policial dijo «nosotros estamos con actuaciones tramitadas en comisaría de Lago Puelo e intervención del fiscal doctor Oro que eventualmente desde el Ministerio Público Fiscal, con la anuencia de la justicia va a determinar hacia dónde tenemos que orientarnos» concluyó.

La insólita acusación de Trump contra el presidente sudafricano

Ramaphosa rechazó con firmeza la acusación y negó que exista un genocidio. “La mayoría de las víctimas de la delincuencia en Sudáfrica no son blancos, sino negros”, aclaró el presidente sudafricano. También cuestionó la veracidad del video presentado por Trump.

«The Offline Club», el movimiento que invita a desconectarse del celular

Nació en Países Bajos y ya se extendió a ciudades como Londres y París. Promueve reuniones sin teléfonos ni pantallas, en respuesta al malestar juvenil por el uso excesivo de redes sociales.

YouTube lanzó su suscripción Premium Lite

La nueva modalidad permite ver videos sin interrupciones por $1299 mensuales. No incluye YouTube Music ni elimina la publicidad en Shorts ni búsquedas.

Alertan sobre siete amenazas emergentes clave para la biodiversidad del país

Irene Schloss, investigadora del Instituto Antártico Argentino, participó en un informe internacional que identifica los principales riesgos ambientales globales para 2025. En diálogo con CyTA, destacó los que más preocupan a Argentina.

Compartir

spot_img

Popular