Un informe presentado por ONG revela al menos 31 casos de violaciones a los derechos humanos en El Salvador durante el primer trimestre de 2024, principalmente contra la libre expresión.
La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) y otras organizaciones señalaron estos hallazgos pocos días antes de que Nayib Bukele asuma su segundo mandato consecutivo.
MIRÁ TAMBIÉN: El Gobierno de Colombia niega estar destruyendo el sistema de salud
El informe, basado en datos recopilados entre enero y abril de 2024, indica que el 61,3% de los casos de vulneraciones se relacionan con la libre expresión, el 22,6% con la libertad de asociación y el 16,1% con el derecho a la reunión pacífica. Los periodistas son los más afectados, representando el 58,1% de los casos.
Según el informe, los funcionarios públicos son los principales agresores con un 51,6%, seguidos por agentes de la Policía Nacional con un 29%. Las organizaciones civiles y los defensores de derechos también han sido objeto de represión.
MIRÁ TAMBIÉN: Estados Unidos anuncia nuevas medidas para apoyar a pequeñas empresas cubanas
Las organizaciones han identificado diversas barreras que limitan el ejercicio pleno de los derechos dentro del espacio cívico en El Salvador. Estas incluyen la obstrucción de la labor periodística, la criminalización de las ONG y defensores de derechos, y la supresión de espacios de diálogo. Han pedido al Estado tomar medidas urgentes para detener estas vulneraciones y garantizar el respeto a las libertades fundamentales.
Este informe se presenta en un momento crítico, justo antes de que Nayib Bukele asuma un segundo mandato, algo que la Constitución salvadoreña prohíbe, pero que fue logrado gracias a un amplio apoyo electoral en las elecciones del 4 de febrero.
FUENTE: DW.