Un equipo de científicas argentinas, liderado por Mariana Melchiorre, investigadora del CONICET, el INTA y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), ha avanzado en el desarrollo de recubrimientos para semillas y granos, formulados con biopolímeros naturales, biodegradables y de bajo costo. Este proyecto tiene como objetivo vehiculizar insumos agronómicos, tanto químicos como biológicos, para mejorar la productividad de los cultivos de manera sustentable.
Las matrices poliméricas desarrolladas, que incluyen almidón y compuestos alimenticios de origen nacional, permiten la incorporación de bioinsumos como bacterias fijadoras de nitrógeno en semillas de leguminosas, lo que minimiza la necesidad de fertilizantes químicos. A través de una licencia otorgada a la PyME Ceres Demeter, la empresa produce y comercializa este recubrimiento biopolimérico exclusivo para semillas de maní.
MIRÁ TAMBIÉN: Estudio sugiere que el «huevo» precedió a los animales
Los biopolímeros pueden aplicarse en semillas de cultivos como soja, maíz, maní y poroto, y también en semillas pequeñas mediante un proceso de peletizado. Los recubrimientos no solo protegen las semillas, sino que mejoran la viabilidad de los microorganismos inoculados, optimizando la siembra y reduciendo la dependencia de insumos líquidos.
El desarrollo recibió recientemente el Sello de «Bioproducto Argentino» en la categoría de Interés en Investigación, destacando su potencial en la agricultura sustentable. Melchiorre subraya que esta tecnología permite reemplazar los polímeros sintéticos por soluciones biodegradables que no dejan residuos contaminantes, como los microplásticos, promoviendo una agricultura más amigable con el medio ambiente.
Fuente: Conicet.