Científicos de la Universidad de Cornell crean un prototipo que podría mejorar la comodidad y la higiene de los astronautas en futuras misiones espaciales.
MIRÁ TAMBIÉN | Biden anunció que Israel y Hamás han acordado un alto el fuego en Gaza
Los astronautas que realizan caminatas espaciales enfrentan un desafío incómodo y antihigiénico: hacer sus necesidades dentro de sus trajes espaciales. A diferencia de las aguas residuales a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), el agua de la orina de las caminatas espaciales no se recicla, lo que supone un desperdicio significativo. Sin embargo, un equipo de investigadores de la Universidad de Cornell (Estados Unidos) está a punto de cambiar esto con un innovador prototipo de sistema de recolección y filtración de orina para trajes espaciales.
Inspirado en los «trajes destilados» de la franquicia de ciencia ficción Dune, que absorbían y purificaban el agua perdida a través del sudor y la orina, el nuevo sistema promete proporcionar agua potable continua a los astronautas. El diseño, detallado en Frontiers in Space Technology, incluye un catéter externo basado en vacío y una unidad combinada de ósmosis directa e inversa.
«El diseño incluye un catéter externo basado en vacío que conduce a una unidad combinada de ósmosis directa e inversa, que proporciona un suministro continuo de agua potable con múltiples mecanismos de seguridad para garantizar el bienestar de los astronautas«, explicó Sofia Etlin, miembro del personal de investigación de Weill Cornell Medicine y la Universidad de Cornell, y primera autora del estudio.
MIRÁ TAMBIÉN | Cuándo se estrenará la temporada N°35 de «Los Simpson»
Este avance llega en un momento crucial, ya que la NASA está planeando las misiones Artemis II y III para 2025 y 2026, en las que una tripulación orbitará y aterrizará en el polo sur de la Luna, respectivamente. Además, se esperan misiones tripuladas a Marte a principios de la década de 2030. La comodidad e higiene de los astronautas es una preocupación constante, especialmente con las prendas de máxima absorción (MAG) existentes, que funcionan como pañales para adultos y han provocado problemas de salud como infecciones del tracto urinario y malestar gastrointestinal.
«El MAG se ha filtrado y ha provocado problemas de salud, como infecciones del tracto urinario y malestar gastrointestinal. Además, los astronautas actualmente solo tienen un litro de agua disponible en las bolsas de bebidas que llevan dentro del traje. Esto es insuficiente para las caminatas espaciales lunares planificadas y de mayor duración, que pueden durar hasta 24 horas en caso de emergencia», señaló Etlin.
Con estos desafíos en mente, Etlin y sus colegas diseñaron un dispositivo de recolección de orina que incluye una prenda interior hecha de varias capas de tela flexible conectada a un recipiente de recolección de silicona moldeada, ajustado alrededor de los genitales. La orina es succionada por una bomba de vacío y luego reciclada con una eficiencia del 87% mediante un sistema de filtrado de ósmosis inversa y directa en dos pasos. El agua purificada se enriquece con electrolitos y se bombea a la bolsa de bebida del traje para su consumo.
MIRÁ TAMBIÉN | Primeros Pinos inaugurará la temporada de invierno
El sistema, que integra bombas de control, sensores y una pantalla de cristal líquido, está alimentado por una batería de 20,5 V con una capacidad de 40 amperios-hora. Su tamaño total es de 38 por 23 por 23 centímetros y pesa aproximadamente ocho kilogramos, lo que lo hace lo suficientemente compacto y ligero como para ser transportado en la espalda de un traje espacial.
«Nuestro sistema puede probarse en condiciones simuladas de microgravedad, ya que la microgravedad es el factor espacial principal que debemos tener en cuenta. Estas pruebas garantizarán la funcionalidad y la seguridad del sistema antes de su despliegue en misiones espaciales reales», concluyó el doctor Christopher E. Mason, profesor del mismo instituto que Etlin y autor principal del estudio.
Fuente y foto: La Sexta
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Estudio revela que la Vía Láctea es más extensa y compleja
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/qzfdfjbYuQ
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) July 12, 2024