lunes 28 abril 2025

Descubren ataúdes egipcios con joyas del Imperio Medio en Luxor

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.200,00
-0,83%
Dólar MEP
$1.179,35
-0,30%
Prom. Tasa P.F.
32,70%
-0,18%
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
=
Actualizado: 15:38 28/04 | downtack.com

Un equipo de arqueólogos realizó un descubrimiento significativo en la necrópolis de Asasif del Sur, cerca de Luxor, Egipto. En este sitio, los investigadores han encontrado la primera tumba de la época del Reino Medio en la región, así como un conjunto de objetos y enterramientos sellados que datan de hace casi 4.000 años.

Los ataúdes contenían una impresionante colección de joyas, incluyendo collares, pulseras, brazaletes, cadenas, anillos y cinturones. Estos objetos están elaborados con materiales como ágata roja, porcelana, y cuentan con intrincadas incrustaciones de piedras, además de amuletos en forma de animales, lo que resalta la habilidad artesanal de la época.

MIRÁ TAMBIÉN: Cinco indicios de dolor en perros que debés conocer

El Dr. Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, subrayó la importancia de este hallazgo, afirmando que “cambiará la historia del cementerio Asasif Sur y lo convertirá en uno de los grandes del Reino Medio en Tebas”. Este descubrimiento no solo añade un valor arqueológico a la región, sino que también proporciona nuevos conocimientos sobre las prácticas funerarias y los rituales de la época.

Los investigadores continúan trabajando en el sitio para desenterrar más detalles sobre la tumba y los artefactos encontrados, lo que promete enriquecer aún más nuestra comprensión de la civilización egipcia en el Reino Medio.

Fuente. Diario Hoy.

Feroz incendio en Caballito: 10 heridos fueron asistidos

Un edificio del barrio porteño se vio envuelto en llamas este lunes. El SAME atendió a los afectados mientras bomberos combatían el fuego.

Un proyecto clave acerca la genética médica a África

Una iniciativa liderada en Senegal conecta a pacientes con diagnósticos genéticos, abre nuevas vías de tratamiento y crea una base de datos inédita sobre enfermedades raras.

Cómo eran las primeras rosas, según la ciencia

Un análisis genómico reveló que todas las rosas eran amarillas en sus orígenes. El hallazgo aporta claves para la conservación y mejora de variedades actuales.

«El Villano» compartió su experiencia tras ser diagnosticado con VIH

El Villano reveló que tiene VIH en un emotivo video donde habló sobre su salud, su fe y su deseo de generar conciencia en sus seguidores.

Compartir

spot_img

Popular