lunes 16 junio 2025

Descubren las explosiones más poderosas desde el Big Bang

Dólar Oficial
$1.200,00
=
Dólar Tarjeta
$1.560,00
=
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.189,48
0,07%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.506,13
=
Riesgo País
688
1,47%
Actualizado: 17:14 16/06 | downtack.com

Astrónomos identificaron las erupciones más energéticas desde el Big Bang. Se trata de eventos únicos que permiten observar cómo crecen los agujeros negros supermasivos en las galaxias más lejanas del universo.

MIRÁ TAMBIÉN | ¿Cuál es el idioma más rápido del mundo?

Un fenómeno astronómico sin precedentes mantiene en alerta a la comunidad científica internacional. Se trata de las denominadas explosiones nucleares transitorias extremas (ENT), una clase de erupciones cósmicas que, según los expertos, liberan una cantidad de energía mucho mayor que las supernovas más poderosas y que podrían cambiar radicalmente lo que se sabe sobre los agujeros negros.

Estas explosiones ocurren cuando una estrella masiva se aproxima demasiado a un agujero negro supermasivo y es destruida por su fuerza gravitacional, generando una llamarada que se mantiene luminosa durante años. Los eventos fueron captados por el telescopio espacial Gaia, que identificó dos casos fuera de lo común: Gaia16aaw y Gaia18cdj. Ambos brillaban con una intensidad inédita, y el segundo liberó energía equivalente a la de 100 soles en un solo año.

“Las ENT no solo son más brillantes, sino que duran más tiempo que cualquier explosión estelar conocida. Son una puerta directa para observar agujeros negros en galaxias distantes”, explicó Jason Hinkle, astrofísico de la Universidad de Hawái y líder del estudio publicado en Science Advances.

El hallazgo no solo revela la intensidad energética de estos eventos, sino que también aporta información clave sobre cómo crecen los agujeros negros supermasivos. Los astrónomos ahora creen que la fragmentación de estrellas por efecto de la gravedad extrema podría ser un mecanismo principal en el aumento de masa de estos objetos cósmicos.

MIRÁ TAMBIÉN | Con su gira mundial, Guns N’ Roses vuelve a Argentina

Benjamin Shappee, otro de los investigadores involucrados, destacó la importancia del contexto temporal: “Ver estos fenómenos a tanta distancia es como mirar atrás en el tiempo. Nos permite estudiar cómo eran las galaxias y los agujeros negros cuando el universo tenía la mitad de su edad actual”.

Con la ayuda de futuros instrumentos como el Observatorio Vera C. Rubin y el Telescopio Espacial Roman de la NASA, se espera identificar nuevos eventos ENT y seguir profundizando en los misterios del universo temprano. Para los astrónomos, estos hallazgos no solo abren nuevas puertas en la exploración del cosmos, sino que también podrían reescribir el conocimiento actual sobre la evolución galáctica y los procesos de acreción en los agujeros negros.

Murió Juan Manuel Abal Medina, figura clave del peronismo

El dirigente peronista murió a los 80 años. Fue uno de los hombres de mayor confianza de Juan Domingo Perón durante su exilio y protagonista central del regreso del líder a la Argentina en 1972. Su legado quedó plasmado en el libro Conocer a Perón.

Tras un intento de robo se incendió una planta de reciclaje en Melchor Romero

Un voraz incendio destruyó parcialmente una cooperativa de reciclado en La Plata. Las llamas habrían sido provocadas tras un intento de robo de cobre. Hay familias evacuadas y más de 200 trabajadores afectados.

La industria metalúrgica creció un 1,6% en mayo

En mayo, el sector metalúrgico creció un 1,6% interanual, aunque este dato se relativiza por una fuerte caída previa. La actividad continúa por debajo de los niveles de 2023 y enfrenta un contexto de importaciones récord y bajo uso de la capacidad instalada.

Agüero criticó la ausencia de Marcos Rojo en el debut de Boca 

El exjugador también puso en duda la inclusión de Figal como titular, ya que viene de una lesión prolongada. “Acabo de escuchar que viene de una lesión de seis meses, ponerlo de titular es muy arriesgado”, afirmó, mostrando su preocupación por la defensa xeneize.

Compartir

spot_img

Popular