viernes 4 julio 2025

Descubren una enzima clave para mejorar la germinación de semillas

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,99
0,47%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.522,36
0,05%
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 16:14 04/07 | downtack.com

El hallazgo de investigadores del INTA y CONICET abre nuevas posibilidades para la biotecnología agrícola.

Un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el CONICET ha identificado la función de la enzima MBD4L, un catalizador fundamental en la reparación del ADN de las semillas. Este descubrimiento, publicado en la revista científica The Plant Journal, tiene un gran impacto en la mejora de la germinación y la prolongación de la viabilidad de las semillas, especialmente aquellas envejecidas durante el almacenamiento.

La investigación se centró en el envejecimiento de las semillas, un proceso que provoca daños en su ADN y reduce su viabilidad. Ignacio Lescano, investigador principal del trabajo, explicó que la reparación del ADN es crucial para evitar que las mutaciones se transmitan a la siguiente generación y afecten el crecimiento de las plantas. «La enzima MBD4L es necesaria para activar un mecanismo que remueve los errores acumulados en el ADN durante la imbibición, el proceso de absorción de agua que precede la germinación», señaló Lescano.

MIRÁ TAMBIÉN | El adolescente que convirtió una burla cripto en 50.000 dólares

Para estudiar la función de MBD4L, el equipo utilizó semillas de la planta modelo Arabidopsis thaliana. Los resultados mostraron que las semillas que no producen esta enzima presentan una germinación más lenta y menor viabilidad tras un año de almacenamiento. Por el contrario, las semillas con mayor presencia de MBD4L mostraron una germinación más rápida y una mejor capacidad de reparación del ADN. María Elena Álvarez, investigadora del CONICET y directora del equipo, destacó que estos hallazgos demuestran la importancia de la enzima en las plantas.

El envejecimiento de las semillas no solo ocurre de manera natural, sino que también puede ser acelerado por factores climáticos, como altas temperaturas y humedad. Los investigadores sugieren que este descubrimiento podría ser clave para desarrollar tecnologías biotecnológicas que mejoren la viabilidad de las semillas y las hagan más resistentes al envejecimiento. «En el contexto de cambio climático, la mejora en la calidad de las semillas almacenadas es fundamental para garantizar una producción agrícola sostenible», añadió Lescano.

Fuente y fotos: argentina.gob.ar

Hizo historia, dio un salto en el ranking y ganó el doble de dinero que en toda su carrera

Se trata de la argentina Solana Sierra, quien se convirtió en la primera de la Era Abierta en llegar a octavos de final como lucky loser.

Entregaron más de 100 cilindros de gas a familias de Valle Chico

En el marco de las temperaturas extremas registradas en los últimos días y ante el alto y necesario consumo por parte de los vecinos, la Municipalidad de Esquel realizó la entrega de más de 100 cilindros de gas a familias de Valle Chico.

Torres ratificó la ampliación del Gasoducto Cordillerano y el rol energético de la Patagonia

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, junto a sus pares de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, anunció este viernes el inicio de la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico.

Matías Rojas podría rescindir su contrato con River

El paraguayo no figura en los planes de Marcelo Gallardo y ocupa cupo de extranjeros, lo cual podría complicar el arribo de nuevas incorporaciones.

Compartir

spot_img

Popular