En un emocionante hallazgo, científicos descubrieron una estrella única: una reliquia de segunda generación que se originó en una galaxia diferente a la nuestra, revelando nuevos aspectos sobre la evolución del universo.
El estudio, publicado en Nature Astronomy, liderado por Anirudh Chiti de la Universidad de Chicago, se adentra en la arqueología estelar, buscando comprender cómo las primeras estrellas moldearon el cosmos.
Chiti y su equipo se enfocaron en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia visible desde el hemisferio sur, cuyas estrellas antiguas ofrecen una ventana al pasado cósmico.
MIRÁ TAMBIÉN: China lanza el Queqiao-2 para impulsar comunicaciones Tierra-Luna
Utilizando telescopios de última generación, catalogaron diez estrellas particularmente antiguas, con una destacando por su rareza: mostraba una composición química inusual, sugerente de su origen en la primera generación estelar.
El descubrimiento desafía las concepciones previas sobre la uniformidad del enriquecimiento químico en el universo primitivo, sugiriendo variaciones regionales significativas.
MIRÁ TAMBIÉN: Descubrieron restos de un hombre que vivió en el neolítico en Alemania
Además, apoya la idea de que la Gran Nube de Magallanes produjo menos estrellas en comparación con la Vía Láctea, abriendo nuevas perspectivas sobre la evolución galáctica.
Este hallazgo representa un paso crucial en la comprensión de cómo se desarrolló el universo en sus etapas iniciales, y promete desvelar más secretos sobre nuestra historia cósmica.
FUENTE: El Mundo.