Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Virginia identificaron al Akarotaxis gouldae, una especie que había pasado desapercibida en colecciones científicas y que enfrenta riesgos ambientales.
MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Un choique se cruzó en una competencia de ciclismo
Un equipo del Instituto de Ciencias Marinas de Virginia (VIMS) identificó una nueva especie de pez dragón en la península Antártica occidental. El hallazgo, publicado en la revista Zootaxa, reveló que el Akarotaxis gouldae evolucionó hace 780.000 años y había sido erróneamente clasificado en colecciones de renombre.
El descubrimiento se produjo cuando los investigadores recolectaban zooplancton en la costa antártica. Inicialmente, los especímenes fueron confundidos con Akarotaxis nudiceps, una especie estrechamente relacionada, pero análisis de ADN confirmaron que se trataba de un pez distinto. La diferencia más notable radica en dos bandas oscuras en los costados de los adultos, un rasgo ausente en su pariente cercano.
MIRÁ TAMBIÉN | Dos postres argentinos brillan en ranking mundial de Taste Atlas
Según los científicos, esta especie pudo haber surgido cuando una población ancestral quedó atrapada en fosas profundas bajo los glaciares del Océano Austral. Al retroceder el hielo, los peces evolucionaron de manera independiente, lo que los volvió genéticamente incompatibles con Akarotaxis nudiceps.
El Akarotaxis gouldae enfrenta riesgos ambientales debido al calentamiento global y la actividad pesquera en la región. Su baja capacidad reproductiva y la captura incidental de larvas podrían amenazar su supervivencia. “Debemos ser cautelosos con la explotación de recursos hasta comprender mejor su impacto en el ecosistema”, advirtió Andrew Corso, autor principal del estudio.
Fuente y foto: Infobae