sábado 5 julio 2025

Desde ahora, solo se utilizarán drones para foto identificar ballenas

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
0,05%
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 15:29 05/07 | downtack.com

El cambio de metodología marca un punto de inflexión para la historia del Programa de Investigación iniciado en 1971. Los drones han demostrado que es posible obtener imágenes de alta calidad que facilitan el proceso de identificación, eliminan el riesgo para el equipo y mejoran los resultados científicos para estudiar la Dinámica poblacional.

De aviones a drones para foto identificar ballenas

Los vuelos tripulados para foto identificar ballenas francas tienen riesgos para la tripulación y los investigadores, ya que el avión debe volar en círculos a baja altura para obtener las imágenes.  Con el fin de buscar alternativas para eliminar este riesgo, y haciendo uso de las nuevas tecnologías disponibles, los investigadores realizaron un análisis comparativo de los resultados obtenidos entre los vuelos realizados en avión desde 1971 y con drones desde 2018. Tuvieron en cuenta diversas variables, incluyendo la seguridad del equipo humano, los tiempos de vuelo y de análisis posterior de las imágenes, la calidad, cantidad y utilidad de las fotografías para evaluar otras variables como la condición corporal y la presencia de heridas en las ballenas, y los costos económicos de ambas metodologías, entre otras. 

El Dr. Mariano Sironi destacó que “el análisis arroja un resultado positivo hacia la metodología basada en drones. Por ello, a partir de este año realizaremos el relevamiento exclusivamente con drones entre mediados de agosto y mediados de septiembre, para cubrir la época de mayor concentración de ballenas en Península Valdés. Es un gran cambio en la dinámica de trabajo durante la temporada, pero estamos convencidos de que el cambio de metodología es positivo y mejorará los análisis y sus resultados.”

MIRÁ TAMBIÉN | Se detectó en Chubut el primer caso de gripe aviar en un elefante marino

La nueva metodología para la realización de los relevamientos de foto-identificación se lleva a cabo de manera integrada al proyecto colaborativo “Midiendo Ballenas” que a partir de fotografías tomadas desde drones, tiene como fin evaluar la condición corporal de las ballenas francas australes en Península Valdés. Estas fotos que son obtenidas por Nicolás Lewin, investigador del ICB, sirven también para identificar a los individuos.

Arde un fuego subterráneo alimentado por carbón mineral en El Bolsón

En plena ola polar, brigadistas del Splif detectaron una columna de humo en el cerro Dedo Gordo. Investigadores confirmaron que se trata de un foco activo sobre un manto de carbón mineral.

Dejó el remis sin freno de mano, se desplazó y chocó contra un árbol

El hecho ocurrió durante la madrugada en un hotel 4 estrellas sobre la Avenida Bustillo. El vehículo, sin ocupantes, descendió por una pendiente e impactó contra un árbol. No hubo heridos.

Un bebé de 24 días dejó de respirar y fue salvado por efectivos policiales

El rápido accionar de efectivos del Destacamento Especial de Seguridad Vial salvó la vida de un neonato. Le realizaron RCP y lo trasladaron de urgencia al hospital, donde se recupera favorablemente.

Volcó un auto en la Ruta 40, el conductor resultó ileso

El hecho ocurrió este sábado en la Ruta Nacional 40 norte. Un Renault Sandero terminó volcado, pero su único ocupante no sufrió heridas. Trabajaron bomberos voluntarios y personal de Seguridad Vial.

Compartir

spot_img

Popular