El cambio de metodología marca un punto de inflexión para la historia del Programa de Investigación iniciado en 1971. Los drones han demostrado que es posible obtener imágenes de alta calidad que facilitan el proceso de identificación, eliminan el riesgo para el equipo y mejoran los resultados científicos para estudiar la Dinámica poblacional.
De aviones a drones para foto identificar ballenas
Los vuelos tripulados para foto identificar ballenas francas tienen riesgos para la tripulación y los investigadores, ya que el avión debe volar en círculos a baja altura para obtener las imágenes. Con el fin de buscar alternativas para eliminar este riesgo, y haciendo uso de las nuevas tecnologías disponibles, los investigadores realizaron un análisis comparativo de los resultados obtenidos entre los vuelos realizados en avión desde 1971 y con drones desde 2018. Tuvieron en cuenta diversas variables, incluyendo la seguridad del equipo humano, los tiempos de vuelo y de análisis posterior de las imágenes, la calidad, cantidad y utilidad de las fotografías para evaluar otras variables como la condición corporal y la presencia de heridas en las ballenas, y los costos económicos de ambas metodologías, entre otras.
El Dr. Mariano Sironi destacó que “el análisis arroja un resultado positivo hacia la metodología basada en drones. Por ello, a partir de este año realizaremos el relevamiento exclusivamente con drones entre mediados de agosto y mediados de septiembre, para cubrir la época de mayor concentración de ballenas en Península Valdés. Es un gran cambio en la dinámica de trabajo durante la temporada, pero estamos convencidos de que el cambio de metodología es positivo y mejorará los análisis y sus resultados.”
MIRÁ TAMBIÉN | Se detectó en Chubut el primer caso de gripe aviar en un elefante marino
La nueva metodología para la realización de los relevamientos de foto-identificación se lleva a cabo de manera integrada al proyecto colaborativo “Midiendo Ballenas” que a partir de fotografías tomadas desde drones, tiene como fin evaluar la condición corporal de las ballenas francas australes en Península Valdés. Estas fotos que son obtenidas por Nicolás Lewin, investigador del ICB, sirven también para identificar a los individuos.