A pedido de Milei, la Comisión de Legislación Penal impulsa un plenario para debatir la baja de la edad de imputabilidad a los 13 años. La reforma está centrada en la responsabilidad de los menores ante delitos graves.
El debate sobre la reducción de la edad de imputabilidad en Argentina entra en una nueva etapa con la convocatoria del plenario de comisiones impulsada por la presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado (PRO). A raíz del pedido del presidente Javier Milei, quien en la Asamblea Legislativa solicitó medidas punitivas para combatir la inseguridad, la agenda del Congreso se acelera para modificar el Régimen Penal Juvenil.
MIRÁ TAMBIÉN | Detienen al abogado vinculado a los casos Loan y Strzyzowski por robo
La reforma propuesta, que apunta a bajar la edad de imputabilidad de los 16 a los 13 años, ha generado una fuerte discusión política y social. Milei, en su intervención del 1 de marzo, argumentó que los menores que cometen delitos graves deben enfrentar las consecuencias como adultos. El proyecto del Gobierno, que data de junio del año pasado, está siendo revisado por legisladores de diferentes bloques políticos, con 12 iniciativas en paralelo que buscan una solución al problema de la delincuencia juvenil.
El asesinato reciente de Kim en La Plata, perpetrado por adolescentes, ha revivido la necesidad de encontrar soluciones frente a la violencia juvenil. Aunque el debate en las comisiones legislativas se había estancado en 2022, la situación de inseguridad y el conflicto entre el presidente y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, reavivaron el interés en una reforma profunda. La discusión, que incluirá a más de 100 legisladores, no solo contempla la reducción de la edad de imputabilidad, sino también qué delitos deben ser castigados y cómo se aplicarán las penas.
MIRÁ TAMBIÉN | Las ventas de soja aumentaron un 30% tras la baja de retenciones
Además de la modificación en la edad de imputabilidad, el proyecto plantea sanciones alternativas como amonestaciones, monitoreo electrónico y servicios comunitarios. También se prevé la creación de programas de resocialización, con un enfoque en la educación, la rehabilitación y la reintegración social de los menores infractores. Esta reforma busca que el sistema de justicia juvenil no se limite a la prisión, sino que contemple medidas que eviten la reincidencia.
Rodríguez Machado destacó la importancia de una reforma integral que no solo modifique la edad de imputabilidad, sino que también considere medidas de contención para evitar que los jóvenes se sumen a la espiral delictiva. Para la diputada del PRO, la reforma debe ser más que un cambio en la ley; debe incluir un sistema de apoyo que brinde oportunidades de rehabilitación y reintegración a la sociedad.
Fuente: Noticias Argentinas.
Imagen de archivo