En los primeros seis meses de 2024, los diputados utilizaron un total de 27.771 tramos de pasajes, un número que más que triplica los 7.813 tramos usados en el mismo período de 2023. Según datos publicados por la Cámara de Diputados y procesados por Infobae, esta cifra duplica el promedio de los primeros semestres anteriores, con excepción del período afectado por la pandemia de COVID-19. En términos monetarios, esto implicó un gasto aproximado de $3.600 millones.
MIRÁ TAMBIÉN | Un argentino fue asesinado en un ataque terrorista en Cisjordania
Desde la Presidencia de la Cámara explicaron que el incremento en la emisión de pasajes se debe a una mayor actividad de las comisiones durante el primer semestre de 2024, con 162 reuniones de comisiones permanentes y bicamerales, en contraste con las 63 reuniones celebradas en el mismo período del año anterior. A pesar de esta explicación, el uso de pasajes generó críticas debido a la posibilidad de asignarlos a terceros, una práctica que muchos consideran discrecional.
Cada diputado tiene asignados hasta 36 tramos de pasajes aéreos o terrestres por mes, lo que abrió un debate sobre la necesidad y transparencia en el uso de estos recursos. Mientras algunos legisladores defienden la legalidad de esta disposición, otros cuestionan el uso de los pasajes innominados, que pueden ser utilizados por personas designadas por los propios diputados, sin un seguimiento claro sobre sus destinatarios.
MIRÁ TAMBIÉN | Las ventas minoristas pyme cayeron un 10,5% en agosto
Organizaciones como Poder Ciudadano señalaron la falta de transparencia en el uso de estos pasajes innominados, instando a la Cámara de Diputados a publicar información detallada sobre quiénes son los beneficiarios y el propósito de los viajes. Este tema sigue generando polémica, especialmente en un contexto donde el uso de recursos públicos está bajo mayor escrutinio.
Fuente: Infobae.
Foto: X (@DiputadosAR)