La situación en Andalucía se volvió crítica tras confirmarse dos nuevas muertes en Sevilla a causa del virus del Nilo Occidental, elevando el número total de fallecidos en la región a cinco este verano. La Consejería de Sanidad confirmó también la existencia de al menos 10 personas más contagiadas, lo que aumenta la preocupación sobre la propagación de este virus en la comunidad.
MIRÁ TAMBIÉN | José Mujica regresa a la actividad política tras recibir el alta médica
El foco de la infección parece estar concentrado en zonas cercanas al río Guadalquivir, como la localidad de Coria del Río, donde se detectaron mosquitos portadores del virus. La creciente alarma llevó a los vecinos de esta localidad a manifestarse a principios de mes, exigiendo al Gobierno la implementación de medidas más eficaces para detener la propagación de la enfermedad y proteger a la población.
El virus del Nilo Occidental no solo afectó a España; otros países como Rumanía también reportaron casos este verano. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el 80% de las personas infectadas no presenta síntomas, y solo un pequeño porcentaje desarrolla formas graves de la enfermedad. No obstante, las personas mayores de 50 años y aquellas con sistemas inmunodeprimidos son las más vulnerables.
MIRÁ TAMBIÉN | El Senado chileno solicitó una orden de captura contra Nicolás Maduro
Ante la situación, los expertos recomiendan a los habitantes de las zonas afectadas que tomen medidas preventivas, como el uso de repelente de mosquitos, llevar ropa de manga larga y evitar salir al aire libre durante las horas de mayor actividad de los mosquitos, al anochecer y al amanecer. Estas precauciones son esenciales para reducir el riesgo de infección.
Fuente: Euronews.
Foto: Europa Press.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Descubren una resistencia a insecticidas en mosquitos que transmiten el dengue
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/3tKitTWhqq
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) August 28, 2024