El innovador programa Biocorredor Amazónico destinará USD 460 millones a proyectos sostenibles y fortalecerá la gestión de áreas protegidas.
MIRÁ TAMBIÉN | Canadá propone a EE.UU. crear una fuerza policial conjunta
El gobierno de Ecuador anunció una histórica conversión de deuda enfocada en la conservación de la Amazonía. Esta operación permitirá refinanciar USD 1.530 millones en bonos globales mediante un crédito de USD 1.000 millones, reduciendo el servicio de la deuda en más de USD 800 millones hasta 2035. El presidente Daniel Noboa presentó el Programa Biocorredor Amazónico (BCA) como una solución que une estabilidad financiera y compromiso ambiental: «Esto es lo justo con el ambiente, con el planeta y con las futuras generaciones; teníamos que hacer que esto funcione», expresó.
El BCA, respaldado por instituciones internacionales como The Nature Conservancy (TNC) y la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo (DFC), enfocará los recursos en la conservación de ecosistemas terrestres y de agua dulce. Además, contará con una garantía parcial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la estructuración financiera de Bank of America. Este mecanismo generará USD 460 millones en proyectos sostenibles, fortaleciendo la gestión de 4,6 millones de hectáreas de áreas protegidas y preservando 1,8 millones de hectáreas adicionales.
MIRÁ TAMBIÉN | Zelenski se reúne con líderes de la UE y la OTAN en Bruselas
El Fondo Biocorredor Amazónico administrará un promedio de USD 19 millones anuales durante los próximos 17 años, con transparencia garantizada a través de su página oficial. Galo Medina, representante de TNC, destacó la participación de las comunidades indígenas y el enfoque en resiliencia climática. «Este será el primer programa centrado en ecosistemas terrestres y de agua dulce», afirmó.
La Amazonía ecuatoriana, hogar de más del 10% de las especies conocidas del mundo, desempeña un papel crucial en la regulación climática global. Áreas como el Yasuní, declarado reserva de la biósfera por la UNESCO, serán clave en esta estrategia. La ministra del Ambiente, Inés Manzano, subrayó la importancia del trabajo conjunto con las comunidades amazónicas para garantizar el éxito del proyecto y proteger los recursos naturales.
Fuente: Infobae
Foto: El Popular