lunes 5 mayo 2025

Ecuador implementa régimen laboral temporal para enfrentar la crisis energética

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 01:53 05/05 | downtack.com
El gobierno ecuatoriano introduce el “Pico y Placa eléctrico” en el ámbito laboral para adaptar la jornada de trabajo a los apagones programados y mitigar el impacto en la productividad nacional.

MIRÁ TAMBIÉN | El G7 destinará USD 50.000 millones en préstamos a Ucrania 

El gobierno de Ecuador ha implementado una medida excepcional para contrarrestar la crisis energética que afecta al país. Mediante el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2024-200, el Ministerio de Trabajo, liderado por Ivonne Núñez, estableció un régimen laboral temporal que permite ajustar la jornada laboral en el sector privado. Este cambio es una respuesta a los apagones programados de hasta ocho horas diarias que afectan al país.

La crisis energética en Ecuador, agravada por la falta de mantenimiento en las centrales termoeléctricas y el estiaje que afecta la capacidad hidroeléctrica del país, ha llevado al gobierno a adoptar esta medida. El «Pico y Placa eléctrico» permite que las jornadas laborales sean modificadas de manera voluntaria entre empleadores y empleados, respetando el límite de 40 horas semanales. Los trabajadores podrán optar por jornadas de 10 horas diarias de lunes a jueves, o de jueves a domingo, para ajustarse a los cortes de energía.

MIRÁ TAMBIÉN | El Papa recortará los salarios a cardenales para reducir déficit

El estiaje, que ha reducido los niveles de agua en las represas del país, junto con la alta dependencia de la generación hidroeléctrica, ha dejado a Ecuador en una situación crítica. Para mitigar la falta de energía, el gobierno ha contratado una barcaza de generación eléctrica que, según datos oficiales, produce un promedio de 87 MW/h, por debajo de los 100 MW/h proyectados.

La modificación de la jornada laboral es temporal y busca preservar el empleo y minimizar el impacto económico. El acuerdo estipula que los cambios no alteran de manera permanente los contratos laborales y que cualquier exceso en las horas de trabajo será remunerado conforme al Código del Trabajo. Los empleadores deberán registrar los cambios en el Sistema Único de Trabajo (SUT) dentro de los 30 días posteriores a la firma del acuerdo.

La medida finalizará automáticamente cuando se levante la emergencia energética o si ambas partes deciden restablecer las condiciones laborales previas.

Fuente: Infobae 

Foto: Archivo

River goleó a Vélez y se ubicó segundo en la Zona B

Driussi abrió el marcador a l os 13 minutos y Colidio amplió la ventaja con un gran remate desde el borde del área. Más tarde, Ignacio Fernández aprovechó un error del arquero Rodríguez y marcó el 3-0.River liquidó el encuentro en el tiempo de descuento con un penal ejecutado por Miguel Borja,

Boca no pasó del empate y se cruzará con Lanús en octavos

Con Mariano Herrón como técnico interino tras la salida de Gago, Boca empató 1-1 con Tigre en Victoria y quedó segundo en la Zona A. El Matador clasificó a playoffs y el Xeneize ya conoce a su próximo rival.

Intento escapar en contramano pero fue detenido en Trelew

Un joven fue detenido tras intentar huir por la calle Cuba en contramano.

VIDEO | Bolsonaro recibió el alta tras 17 días en terapia intensiva

El expresidente brasileño fue operado por una obstrucción intestinal derivada de la puñalada sufrida en 2018. Se enfrenta además a un juicio por intento de golpe de Estado.

Compartir

spot_img

Popular