viernes 11 abril 2025

Ecuador pierde más del 40 % de sus glaciares en 25 años

Dólar Oficial
$1.097,25
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.426,43
0,05%
Dólar Informal
$1.365,00
=
Dólar MEP
$1.370,30
0,83%
Prom. Tasa P.F.
28,79%
0,17%
UVA
1.409,95
0,08%
Riesgo País
914
1,67%
Actualizado: 12:53 11/04 | downtack.com

La reducción acelerada de los glaciares ecuatorianos amenaza el equilibrio ecológico y el acceso al agua en comunidades andinas. Científicos alertan que, sin medidas urgentes, podrían desaparecer en las próximas décadas.

MIRÁ TAMBIÉN | Brotes de sarampión en Nuevo México superan los 40 casos

En los últimos 25 años, Ecuador ha perdido más del 40 % de la superficie de sus glaciares, un fenómeno alarmante que refleja el impacto del cambio climático en los ecosistemas andinos. La cordillera de los Andes alberga algunos de los últimos glaciares tropicales del mundo, ubicados en volcanes emblemáticos como el Chimborazo, Cotopaxi y Cayambe. Estas formaciones de hielo, que se mantienen a altitudes superiores a los 4.800 metros, están desapareciendo a un ritmo acelerado, poniendo en riesgo la biodiversidad y el suministro de agua para millones de personas.

Según datos de MapBiomas Ecuador y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), entre 1985 y 2023 la cobertura glaciar pasó de 8.545 a 5.851 hectáreas, lo que representa una reducción del 35,4 %. Para 2025, la cifra ya supera el 40 %, con pérdidas críticas en glaciares como el del Carihuairazo, que ha desaparecido en un 94 %, y el Iliniza Sur, que ha perdido más del 81 % de su superficie. Incluso el Chimborazo, considerado el punto más cercano al sol desde el centro de la Tierra, ha sufrido una reducción superior al 30 % en su masa glaciar.

La desaparición de estos glaciares no solo afecta el paisaje, sino que también tiene graves consecuencias para las comunidades andinas, que dependen del deshielo para la agricultura, el consumo humano y la generación hidroeléctrica. La reducción en la disponibilidad de agua pone en riesgo la sostenibilidad de estas poblaciones y podría generar conflictos por los recursos hídricos en los próximos años.

MIRÁ TAMBIÉN | Meta argumentó que entrenar su IA con libros es «uso justo»

Además, los glaciares tropicales desempeñan un papel fundamental en la regulación hídrica de los páramos altoandinos, ecosistemas clave para la biodiversidad. Su retroceso altera el equilibrio natural, amenazando la supervivencia de especies vegetales y animales adaptadas a las condiciones extremas de los Andes.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) ha señalado que el derretimiento acelerado de los glaciares ecuatorianos está directamente relacionado con el calentamiento global. El aumento de la temperatura promedio y las alteraciones en los patrones de precipitación aceleran la pérdida de hielo, con impactos más severos en los glaciares tropicales debido a su proximidad al punto de congelación.

Frente a esta crisis, científicos y ambientalistas advierten que, si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, los glaciares de Ecuador podrían desaparecer por completo antes de que termine el siglo. El desafío es actuar con urgencia para mitigar los efectos del cambio climático y proteger estos ecosistemas vulnerables, cuya pérdida tendría consecuencias irreversibles a nivel ambiental, social y económico.

Fuente: Infobae 

Foto: Primicias

Audiencia clave por el asesinato de «Tino» John

Se trata del hecho que ocurrió en mayo de 2021 en Las Golondrinas, cuando el vecino fue ultimado por un agente del GEOP de un disparo. Desde la APDH exigieron justicia.

Alerta por estafa a jubilados: Se hacen pasar por Camuzzi y ofrecen descuentos

En un caso reciente, la víctima fue contactada por WhatsApp desde un número desconocido. El perfil tenía el logo de la empresa y prometía un una baja en la tarifa mensual.

Una familia de Esquel ganó un auto 0 km en el Telebingo del aniversario

El premio fue entregado al afortunado apostador este viernes por el presidente de Lotería del Chubut, Ramiro Ibarra.

Ya investigan el caso del expolicía que mató a un gato en Trelew

La flamante Agencia Ambiental y de Maltrato Animal local mantuvo una reunión con diferentes funcionarios para intervenir en el caso.

Compartir

spot_img

Popular