Un viajero procedente del Este de África se convierte en el primer caso de una cepa más grave de MPOX en Estados Unidos. Autoridades descartan propagación local pero intensifican la vigilancia.
MIRÁ TAMBIÉN | Suspenden liberación de Georges Ibrahim Abdallah en Francia
El Departamento de Salud Pública de California confirmó el primer caso en Estados Unidos de la variante clado I de MPOX, anteriormente conocida como viruela del mono. El caso corresponde a un residente del condado de San Mateo que regresó recientemente del Este de África. Según las autoridades, la persona está aislada y recuperándose en su hogar, mientras se lleva a cabo el rastreo de contactos cercanos.
El clado I, identificado como una variante más severa que el clado II responsable del brote global de 2022, presenta tasas de mortalidad de hasta un 10% en regiones de África donde es endémico. Sin embargo, expertos aseguran que en países con sistemas de salud robustos, como Estados Unidos, el impacto podría ser considerablemente menor.
En respuesta, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han intensificado la vigilancia en puntos estratégicos como aeropuertos y reforzado las pruebas diagnósticas. Además, el país cuenta con suficientes dosis de la vacuna Jynneos, que ha demostrado eficacia contra esta variante más agresiva.
MIRÁ TAMBIÉN | Colombia captura a un alto cabecilla del Tren de Aragua
Aunque no se han reportado indicios de propagación local, el caso subraya la importancia de la detección temprana y la vacunación, especialmente entre poblaciones vulnerables. Según datos de los CDC, solo el 23% de las personas en mayor riesgo han recibido el esquema completo de vacunación, lo que resalta la necesidad de reforzar las campañas de inmunización.
El brote del clado I, que se originó en África Central y el Este de África, ha comenzado a extenderse a otros países como Suecia, Tailandia y el Reino Unido, generando preocupación internacional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en agosto una emergencia de salud pública global para coordinar la respuesta frente a esta amenaza emergente.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo